Pages Navigation Menu

Informatica y Tecnologia

Una guía por si se cambia de Windows a Mac

Las ventas de las computadoras Macintosh han estado creciendo mucho más rápido que las de todas las marcas de PC en conjunto, y muchos de estos nuevos compradores de Mac son usuarios que durante años habían utilizado Windows. Por esta razón, cada mes, recibo correos electrónicos de lectores que me preguntan acerca de las diferencias entre los sistemas operativos de Windows y Macintosh.

Diferencias sutiles

Aunque en principio las interfaces de usuario de Windows y Mac son similares, presentan sutiles variaciones en el uso día a día que requieren un pequeño reaprendizaje para quienes cambian de computadora. Además, debido a que hay muchos menos usuarios de Mac que de Windows, puede ser más difícil obtener ayuda de amigos y colegas que la gente que se pasa de Mac a Windows.

Por esto, aquí va una breve lista que explica algunas de las diferencias más comunes en el uso diario del Windows XP y el Mac OS X Leopard de Apple.

Esta columna no es un argumento para incitar el cambio a Mac, sino sólo un intento de ayudar a aquellos que lo han hecho, o que lo están considerando. Por supuesto, todas las Mac que se venden ahora pueden operar simultáneamente con Windows y sus programas, y con el sistema operativo de Mac. Sin embargo, esta guía es para las personas que se proponen usar sus Mac principalmente con Leopard, no con Windows.

Barras de menú: En Windows, cada programa generalmente tiene su propia barra de menú. En las Mac, hay una sola barra de menú, en la parte superior de la pantalla, que cambia según qué programa esté usando en ese momento.

Barra de tareas: El equivalente a la barra de tareas del Windows XP en las Mac es el Dock. A diferencia de la barra de tareas, que principalmente contiene íconos que representan ventanas abiertas, el Dock de Mac fundamentalmente está compuesto por íconos de los programas que usa con más frecuencia. Para meter un programa en el Dock, tiene que arrastrar el ícono allí. Para sacarlo, basta con arrastrar el ícono fuera del Dock y éste desaparece con una animación de una bocanada de humo.

Menú de inicio: En una Mac no hay menú de inicio. Sus funciones están divididas entre el Dock y el menú Apple en la parte superior izquierda de la pantalla.

Panel de control: El equivalente en una Mac del panel de control de Windows se llama Preferencias del sistema, y puede ser activado desde el Dock o el menú Apple.

Combinación de teclas: Los comandos comunes en el teclado de Windows, como CTRL S para guardar, CTRL P para imprimir, y muchos otros, también están disponibles en Mac. No obstante, en vez de usar la tecla de Control, se usa la tecla Command de Mac, que es la que tiene un símbolo que parece un trébol o un logotipo de Apple. Por lo tanto, en una Mac, por ejemplo, Command C es para copiar.

Cerrar programas: En Windows, se puede cerrar un programa haciendo clic en el cuadradito con la “X” roja en el ángulo superior derecho de la ventana que esté usando. Sin embargo, en las Mac, si hace clic en el botón equivalente -una “X” en un círculo en el ángulo superior izquierdo- sólo está cerrando la ventana, no el programa. Para cerrar el programa, tiene que elegir “Salir” en el menú que está más a la izquierda u oprimir a la vez las teclas Command y Q.

Maximizar ventanas: Cuando hace clic en el botón azul de maximizar en Windows XP, la ventana que esté viendo ocupará la pantalla entera. En Leopard, el botón equivalente -un círculo verde que se encuentra en la parte superior a la izquierda- agranda una ventana pequeña a un tamaño considerado óptimo para sus contenidos, que no siempre es la pantalla entera.

Alternar programas: Una forma común de alternar entre programas en ejecución en Windows XP es oprimir simultáneamente ALT y TAB. Esto muestra íconos de cada programa que está funcionando y le permite cambiar de programa. En Mac, se puede hacer el mismo truco oprimiendo a la vez las teclas Command y TAB. Las Mac también tienen una función muy útil llamada Expose, la cual muestra todas las ventanas abiertas al mismo tiempo, en miniatura, para que pueda navegar entre ellas. Puede activar Expose de varias maneras, pero la más común es presionar la tecla F9 o la tecla Expose, dependiendo de su modelo de Mac.

Clic derecho: Pese a la creencia común, una Mac tiene una función de menú de clic derecho, al igual que Windows. Muchas Mac de escritorio ahora vienen con un mouse que permite hacer clic derecho, y uno puede usar casi todos los ratones USB de dos botones con cualquier Mac moderna. Si usa una Mac portátil, la cual tiene sólo un botón debajo de la almohadilla táctil, puede simular un clic derecho presionando la tecla Control cuando hace clic, o poniendo dos dedos en la almohadilla mientras hace clic. La segunda técnica, que es la que yo prefiero, debe ser activada en Preferencias del sistema.

Pantalla: El papel tapiz y el salvapantallas de las computadoras Mac se configuran a través de una Preferencia del sistema llamada “Escritorio y Salvapantallas”. La resolución de pantalla se configura en “Pantallas” en Preferencias del sistema. En las PC con Windows XP, todas estas cosas están incluidas en “Pantalla” en el Panel de control.

Para más información, Apple ofrece dos sitios Web. Uno se llama Mac 101, y está en www.apple.com/support/mac101 . El otro se llama Switch 101, y se encuentra en www.apple.com/support/switch101.
Por Walter Mossberg – Diario LaNacion.

The following two tabs change content below.
Me gusta crear cosas, tengo varios blogs por donde canalizo lo que pienso o lo que me gustaría contar este es uno de ellos en donde escribo de todo sobre la tecnología en español. Soy un loco de la tecnología en casi todas sus formas. Mi blog principal en ingles es www.itcentralpoint.com
Si te gusta un post, por favor compartilo en tu red favorita. Gracias!