Pages Navigation Menu

Informatica y Tecnologia

Most Recent Articles

Mira Netflix, Spotify, Hulu, Zattoo y otros desde cualquier lugar del mundo

Posted by on Oct 18, 2012 in Ayuda y Soporte Informatico | 7 comments

Me Mude a Suiza hace algunos meses y aun no hablo Alemán fue entonces cuando empecé a buscar alguna solución online para poder mirar canales de TV y películas en Ingles y Español. El problema es que Netflix, Spotify, Hulu y Zattoo (entre otros) no están disponibles en todas las regiones, o el contenido que podría estar disponible en cada país es limitado o incompleto si lo comparamos con por ejemplo la versión de Netflix de USA, (escribí un articulo hace 1 año sobre esto).

Los sitios web de estos servicios generalmente muestran un mensaje indicando que el servicio aún no se encuentra disponible en la región desde donde nos estamos conectando.

Entonces? Como solucionar este problema?…

Read More

5 Motivos por los cuales la iPad Mini sacudira el mercado

Posted by on Oct 15, 2012 in Apple | Comments Off on 5 Motivos por los cuales la iPad Mini sacudira el mercado

Como era de esperarse la ola de rumores de Apple volvió a comenzar, y esta vez haciendo referencias al iPad Mini, una tablet de 7,85″ que se anunciaría muy pronto.

Lo que se comenta es que el nuevo dispositivo seria anunciado alrededor del 17 o 23 de Octubre de 2012. Si tomamos en cuenta que todos los rumores de que la iPad Mini son ciertos, podría significar una gran sacudida para todo el mercado. Otro rumor indica que ya encargaron mas de 10 millones de unidades para que sean producidas, hasta se filtró una lista de precios que puedes ver a continuación!

Read More

Dropbox: el doble de espacio por el mismo precio

Posted by on Jul 11, 2012 in Uncategorized | 1 comment

Desde hace tiempo que estoy analizando las opciones de almacenamiento online, tanto para backup como para compartir entre mis dispositivos.

Vengo usando Dropbox desde hace un año o algo asi (a modo de prueba), antes usaba un servicio que se llamaba Zumodrive que lo terminaron “dejando morir” cuando Motorola Mobility los compro hace como 2 años.

Dropbox ha demostrado funcionar muy bien, estable, rapido y con un nivel de integracion muy bueno con todos los dispositivos (Smartphones, Tablets, Windows, Linux y Mac´s). El problema que presentaba Dropbox hasta ahora es que el costo por GB era mucho mas caro que el de otros servicios como Google Drive, Mozy, SugarSync, etc. Hoy anunciaron que a pesar de que siguen siendo mas caros que algunos competidores redujeron esa brecha haciendo que sus planes se duplicaran en capacidad sin modificar el costo.

Es asi como un plan de 100 GB cuesta ahora USD 100 en vez de los USD 200 que costaba antes.

El plan de 200 GB cuesta USD 200 y lanzaron un nuevo plan de 500 GB por USD 499.

Podemos decir que el costo por GB en Dropbox es de USD 1.

Otra discusion y analisis será evaluar otros servicios de backup online como CrashPlan que ofrecen espacio ilimitado por USD 10 mensuales.

Y vos? Que servicio de archivos “en la nube” estas usando?

Read More

Se vienen los cambios

Posted by on Jul 11, 2012 in Uncategorized | 2 comments

Hace algunos meses que escribi el ultimo post en Techlatina.com y queria contarles porque y el proceso por el que estoy viviendo.

Con mi novia decidimos mudarnos de pais, antes estabamos en Argentina y nos vinimos a Suiza. De a poco estamos acostumbrandonos a este increible lugar y a una mejor calidad de vida.

En cuanto a lo que respecta al blog, estoy pensando si centralizarlo en otro blog ITCentralPoint.com donde tambien escribire en Ingles o bien si los mantengo separados y hago un cambio de diseño o algo asi.

Yo creo que en los proximos meses voy a poder decidirlo, mientras tanto voy a intentar ponerme a tiro y a escribir sobre las cosas que me resulten interesantes y que ojala para ustedes tambien lo sea.

Gracias por seguir este humilde espacio desde el cual trato de aportar un granito de arena a la comunidad.

Read More

Reflexion sobre el cierre de Megaupload

Posted by on Jan 23, 2012 in Uncategorized | 6 comments

Mi novia (contadora) y yo estábamos cenando y me preguntaba porque habían cerrado Megaupload. Le conté que según el FBI, Megaupload facilitaba que las personas copiaran información protegida bajo derechos de autor.

Me preguntaba si Megaupload fue diseñado con ese proposito y le dije que en realidad era un website de intercambio de archivos pero que la gente lo usaba para intercambiar peliculas, musica y programas entre otras cosas.

Despues de una pausa de unos segundos reflexiona: “Pero está mal que lo hayan cerrado, con ese criterio deberian cerrar todos los supermercados que venden cuchillos porque los asesinos los usan para matar, o acaso los supermercados son responsables de las cosas que la gente hace con los cuchillos?”.

Y honestamente, tiene razon. Entiendo las dos posturas. La desesperacion del gobierno de USA por querer frenar la pirateria y el derecho de Megaupload a ofrecer el servicio que estaba ofreciendo.

El problema es que este cierre de Megaupload (si solo es lo que todos nosotros sabemos, “un website de intercambio de información”, no pueden hacer mucho más que “hacer lo posible” por borrar lo que ellos fehacientemente sepan que viola los derechos de autor, pero nada mas.

Si hacemos analogías sobre el comentario de mi novia entonces:

– Las armerias no existirian porque los ladrones las compran para salir a robar?
– Las compañias automovilisticas no podrian vender mas autos porque muchos los usan de forma imprudente y matan a otras personas?
– Las compañias de luz serian entonces responsables de la gente que muere electrucutada por poner los dedos en el enchufe?
– El subterráneo no podría existir porque le da la posibilidad a algunas personas a arrojarse delante de él?

Entiendo lo que quiere el FBI pero no lo comparto. Lo que hace la gente con las herramientas que se les provee es netamente responsabilidad de la gente. Esta en la cultura de la gente no utilizar las herramientas con las que contamos dia a dia (autos, cuchillos, etc.) para usarlos para lo que fueron diseñados y no es responsabilidad del fabricante.

En todo caso hay métodos que claramente podrían ser mucho mas prácticos para disminuir la piratería y básicamente se trata de bajar los costos y poner a disposición de todo el mundo programas, música y películas a precios accesibles.

Read More

FBI cierra Megaupload, nosotros te damos 59 alternativas

Posted by on Jan 19, 2012 in Uncategorized | Comments Off on FBI cierra Megaupload, nosotros te damos 59 alternativas

Chau Megaupload (www.techlatina.com)En el dia de hoy, se armó un revuelo padre porque el FBI decidio cerrar el popular website Megaupload utilizado por sitios como Cuevana entre otros para subir peliculas y verlas online.

Muchos usaban Megaupload en forma “ilegitima” diria el FBI o para guardar “Pirateria” según ellos. Pero muchos otros utilizaban la plataforma para  subir archivos grandes y asi evitar enviarlos por ej. por Email o servidores FTP.

Bien, Megaupload no es o era el unico sitio web que permitia esto y para que no se queden sin alternativas les pasamos una lista que armamos con los sitios web mas populares, algunos son bien conocidos, otros no tanto. Y que usas vos en lugar de Megaupload? Te invitamos a comentar al pie de este post. 

En negrita los mas conocidos:

1	http://www.2shared.com
2	http://www.4shared.com
3	http://www.badongo.com/
4	http://www.bayfiles.com
5	http://www.bitdrive.net/
6	http://www.bitshare.com
7	http://www.crocko.com/
8	http://www.depositfiles.com
9	http://www.fileai.com/
10	http://www.fileapartment.com/
11	http://www.fileden.com/
12	http://www.filedino.com/
13	http://www.filedropper.com
14	http://www.filefactory.com/
15	http://www.filejungle.com
16	http://www.filepost.com
17	http://www.filesavr.com/
18	http://www.fileserve.com (Este estoy usando yo y por ahora va bien).
19	http://www.fileslap.com/
20	http://www.filesonic.com
21	http://www.filesovermiles.com
22	http://www.freakshare.com/
23	http://www.ge.tt/
24	http://www.gigasize.com
25	http://www.hotfile.com
26	http://www.kickload.com/
27	http://www.largedocument.com/
28	http://www.letitbit.net/
29	http://www.localhostr.com/
30	http://www.mediafire.com
31	http://www.megafileupload.com
32	http://www.megashare.com/
33	http://www.megashares.com/
34	http://www.megaupload.com (Bajado por el FBI 19-1-12)
35	http://www.minus.com/
36	http://www.myfreefilehosting.com/
37	http://www.netload.in/
38	http://www.oron.com/
39	http://www.pipebytes.com
40	http://www.rapidshare.com
41	http://www.securefileexchange.com/
42	http://www.senditonthenet.com/
43	http://www.sendspace.com
44	http://www.sendthisfile.com
45	http://www.senduit.com/
46	http://www.simplefileexchange.com/
47	http://www.speedyshare.com
48	http://www.turboupload.com
49	http://www.uploaded.to/
50	http://www.uploadfiles.org
51	http://www.uploading.com
52	http://www.uploadstation.com
53	http://www.wetransfer.com/
54	http://www.wikisend.com/
55	http://www.wuala.com
56	http://www.wupload.com
57	http://www.x7.to/
58	http://www.yousendit.com

Que pasará? El FBI cerrará uno por uno? O las “huelgas” online no lo permitirán? Seguramente lo veremos en el pasar de los meses.

Como frutillita del postre les pasamos estos dos sites que nos parecieron muy piolas, permiten descargar de varios de los sites arriba descriptos contratando solo una cuenta (habria que probarlos).

http://multigulper.com/
http://www.zevera.com

UPDATE 24-1-12: Tenga cuidado al comprar una cuenta premium de cualquier servicio ya que varios están bloqueando la posibilidad de compartir archivos y solo te dejan descargar lo que subiste vos.

Read More

Como un disco SSD puede cambiar tu PC para siempre

Posted by on Jan 14, 2012 in Hardware | 1 comment

Hace años que se escucha hablar sobre los discos SSD (solid state drive), y hace 5 años sonaban a algo imposible de adquirir. Hoy en dia con tecnologias actuales se ha avanzado mucho, tanto asi como para preguntarme como seria mi laptop con un disco SSD.

A diferencia de los discos comunes que tienen partes mecánicas (básicamente son como platos girando a 5400 o 7200 revoluciones por minuto), los discos  SSD o discos de estado solido, son mucho mas eficientes, no tienen partes mecánicas (son chips) y además su consumo energético es considerablemente menor.

Para sacarme la duda de como es uno de estos chiches, le encargue a unos tíos que viajaban a USA un disco SSD Crucial M4 de 2.5 mm (128 GB) (USD 220) para colocárselo a mi notebook Lenovo X200.

El disco llego, pero antes de instalarlo, hice un benchmark de la performance del disco SATA normal que viene con el equipo y el resultado fue este:


Como pueden ver el promedio de velocidad es de 40 MB por segundo y el tiempo de acceso es de 17,6 milisegundos.

Ahora bien, que pasa cuando al mismo equipo le pongo el disco SSD que compre:


Como pueden ver el salto de performance es ENORME, y lo que antes eran 40 MB/s de promedio de transferencia ahora se convirtio en 171 MB/s, y ni hablar del tiempo de acceso que bajo de 17 ms a 0,09 ms.

Es decir, con solo cambiar el disco rigido de mi notebook, logre aumentar la performance de la misma a niveles que nunca imagine que podria alcanzar con el mismo equipo. Y eso que ni siquiera se está aprovechando toda la potencia del disco SSD nuevo, ya que mi Lenovo X200 no soporta SATA 3.

Después de haber hecho las pruebas me dio mucha pena, ya que aproveche que viaje a Europa y me traje una Asus Zenbook UX31e y mi (ahora increíblemente rápida) Lenovo X200 con el disco SSD ahora esta a la venta (interesados, contactarme).

Eso si, de ahora en mas todos mis equipos ya sean desktop o laptops tendrán un disco de estado solido, y les recomiendo que tengan la misma experiencia. Solo asegúrense que sea un disco con buena performance, lean reviews online antes de decidir la compra, al menos eso hice yo.

Read More
Si te gusta un post, por favor compartilo en tu red favorita. Gracias!