Las notebooks le hacen "escape" a la crisis: sus ventas treparon 125% en un año
La venta de computadoras durante el tercer trimestre del año totalizó 650.000 equipos y evidenció una suba del 18,5% respecto de igual período de 2007. Ya en términos monetarios, el mercado movió en ese lapso casi u$s457,5 millones, ostentando un crecimiento del 27% en comparación con el año anterior .
Los datos surgen de un relevamiento de la consultora IDC, el cual destaca a los equipos portátiles como los principales impulsores del crecimiento.
De acuerdo a la firma de mediciones, en el tercer trimestre de 2008 se comercializaron 199.000 unidades, lo cual representa un incremento a nivel anual cercano al 125 por ciento.
“Nuevamente el mercado argentino de notebooks volvió a crecer por arriba de la media de crecimiento de América latina, impulsado por una fuerte competencia de los fabricantes y motorizando una mayor migración de adopción de desktops a notebooks”, señaló Luciano Sforza, Analista Consumer and Comercial Devices de IDC.
” La masividad de adopción del mercado continuo en Capital Federal y también se observó un importante crecimiento del hogar del interior del país “, añadió.
Como ya lo anticipara iProfesional.com , la creciente demanda de equipos móviles que exhibe la Argentina también acelera el desembarco, a nivel local, de aparatos que concentran múltiples prestaciones en unidades diseñadas en medidas reducidas.
También conocidas como “ultraportátiles”, estas notebooks reúnen en sistemas con pantallas menores a las 14 pulgadas desde procesadores que permiten efectuar diversas tareas en simultáneo hasta amplias capacidades de almacenamiento.
Con la comodidad como primer aspecto a explotar, las utraportátiles se exhiben como la alternativa ideal para quienes deben viajar a menudo, o para aquellos usuarios que exigen el máximo rendimiento a menor espacio físico .
Poder seguir la actividad laboral desde cualquier lugar, chequear correos electrónicos, leer noticias, descargar música o video, o simplemente navegar a través de Internet son algunas de las demandas que hoy enarbolan ejecutivos y usuarios de diversa índole.
A esas exigencias se suma la duración de batería, que representa la piedra basal sobre la que descansa toda la estructura operativa de cada desarrollo.
Marcas como Hewlett-Packard, Dell, Toshiba y Lenovo picaron en punta con el lanzamiento, a nivel local, de distintas gamas de notebooks que apelan al mínimo tamaño y buscan ajustarse a la dinámica de cada cliente.
Escritorio
El rasgo opaco que ostenta la comercialización de computadoras en el país corre por cuenta de los equipos de escritorio, que según IDC ostentó un decrecimiento de -1.9% producto de poco más de 451.000 equipos vendidos .
Lo cierto es que más allá de esta precisión negativa, la transferencia de nueva tecnología se ha mantenido incesante desde principios de año.
Así, en términos económicos, el valor del mercado durante los tres primeros meses alcanzó los 310 millones de dólares, representando un crecimiento en ese aspecto del 42% respecto del mismo período de 2007.
Y ya en cuanto a ventas en el trimestre inicial la comercialización reveló un incremento del 30% para alcanzar un total de 470 mil computadoras .
De acuerdo a IDC, uno de los componentes más importante de este desarrollo en el primer tramo de 2008 fue la proliferación del mercado de notebooks.
Puntualmente, en el primer trimestre del año las notebooks presentaron una fuerte expansión del 146% alcanzando las 93.500 unidades.
Lo que viene
Tras dos años de mostrar tasas de crecimiento de dos dígitos, el mercado de PC afronta nuevos desafíos para el próximo año. Así, los pronósticos de IDC indican nuevas perspectivas para el mercado acordes con las nuevas proyecciones macroeconómicas.
De manera global la consultora prevé un crecimiento del mercado de PC (equipos de escritorio y notebooks) para 2009 del 4,5% alcanzando un total de 2,3 millones de unidades vendidas y un volumen de negocio superior a los u$s1.500 millones.
” El mercado continuará mostrando crecimiento positivo el próximo año y por arriba de la media de crecimiento de América latina del 3%. Durante el 2009 esperamos que las notebooks permanezcan como el principal segmento de desarrollo del mercado alcanzando las 790 mil unidades representando un crecimiento del 23,5% y participando del 34% del total del mercado de las PC”, dijo Sforza.
“Si bien el segmento hogar mostrará un desempeño más moderado respecto el 2008, continuará siendo el principal motor de la expansión del mercado de notebooks”, agregó.
El analista también destacó la injerencia de un segmento que poco a poco comienza a pisar fuerte en el ámbito de los equipos portátiles: las netbooks.
“Si bien tienen mucho potencial, el mercado deberá saltear varios desafíos para que efectivamente se abra un nuevo segmento de negocio rentable y sustentable en el tiempo “, apuntó.
Y aconsejó: “Por una parte los fabricantes deberán realizar un correcto posicionamiento de precio de forma que no se produzca una canalización de las notebooks tradicionales. Segundo, los fabricantes deberán enfocar sus mensajes de comunicación de manera de transmitir realistamente a los consumidores los usos y funcionalidades de estos equipos”.
Fuente: © iProfesional.com