Cómo proteger la notebook en vacaciones
La imagen del ejecutivo trabajando con su notebook en la playa es, sin dudas, tentadora, pero un poco de arena o algunas gotas de líquido en el teclado pueden arruinar la portátil. Estas computadoras son como una flor exótica: caras y delicadas. Por eso, si la máquina va a acompañar a los veraneantes a sus destinos de descanso, habrá que tomar algunos recaudos para evitar que se arruine. He aquí algunos consejos.
Las computadoras de escritorio y las notebooks tienen casi el mismo poder de cómputo, pero los circuitos de las portátiles están comprimidos en un volumen entre cinco y 10 veces menor. Por eso, estas máquinas trabajan a temperaturas muy altas. Una buena refrigeración es esencial para que los frágiles componentes no se arruinen.
En general, muchas de las personas que las usan en la playa las colocan sobre sus piernas. Es lo peor que se puede hacer. A la temperatura que levanta la máquina por su solo funcionamiento se le agrega el calor del cuerpo. Esta acción puede significar una condena a muerte para el equipo.
Para solucionar este problema, lo más adecuado es el uso de las bandejas refrigerantes. Estos implementos cuentan con ventiladores que refrescan el interior de la máquina. Además, tienen otra ventaja: son superficies lisas. Los expertos recomiendan utilizar estas máquinas sobre este tipo de superficies para no obstruir las rendijas que disipan el calor.
El sol que tanto buscan los veraneantes también es un gran enemigo de las computadoras. Si no se pone a la sombra el ordenador, seguramente el sol directo lo arruinará.
La batería
HP aconseja que si no se va a usar la notebook por dos semanas o más, las baterías deben quitarse del equipo. Pero no deben almacenarse ni cargadas al máximo ni mucho menos completamente descargadas. Deben guardarse con una carga de más o menos el 40 %, y siempre en un lugar fresco y seco.
La duración normal de las baterías es de dos horas. Generalmente, cuando uno está en la playa o en algún otro lugar de descanso, no tiene dónde recargarlas. Una buena opción es utilizar baterías de doble celda, que tienen una duración aproximada de dos horas.
Ninguna notebook es impermeable, aunque los teclados actuales están bastante protegidos contra los derrames. Hay que tener mucho cuidado con la caída de líquidos y con la arena. Con el paso del tiempo, el agua genera óxido en el interior de los ordenadores e inexorablemente, después viene la falla eléctrica y hay que recurrir al servicio técnico para arreglar el desperfecto.
Los expertos recomiendan someter a la computadora a una revisión completa a cargo de un técnico al regresar de las vacaciones. De esa manera, se repararán todos los daños que pueda haber sufrido durante el verano y se iniciará la etapa laboral con una máquina 0 km.
Tanto para trabajar como para jugar y entretenerse con la notebook en la playa o en las montañas es fundamental tener internet. Sin acceso a la red es poca la utilidad que se le pueda dar a la computadora lejos de la oficina. Una opción es utilizar la tecnología 3G que ofrecen algunas de las empresas de telefonía móvil. Un pequeño dispositivo que se conecta a la PC permite acceder a la red en cualquier lugar donde haya señal de celular.
Fuente: ItSitio.