Pages Navigation Menu

Informatica y Tecnologia

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) – Los fabricantes de ordenadores personales Hewlett-Packard, Dell, Lenovo, Acer y Asus siguen desarrollando ambiciosos planes para los pequeños netbooks, pequeñas computadoras portátiles cuyos precios varían de US$ 200 a US$ 500 y que dependen de Internet para varias de sus tareas.

Estos pequeños aparatos representan el lado positivo de un año en el que los analistas esperan poca demanda de ordenadores. El 20 de noviembre, la empresa de investigación iSuppli pronosticó que los pedidos de ordenadores personales crecerían un 4,3% en 2009, lo que representa una caída en relación al 11,9% previsto anteriormente. iSuppli señaló también que los pedidos de notebooks crecerán un 15% en 2009 en gran medida a causa del crecimiento del segmento de netbooks.

La empresa de investigaciones IDC estima que 10,8 millones de netbooks se comercializarán en 2008, algo más de un año después de que Asus lanzara lo que se ha considerado el primer aparato de la categoría, el Eee PC. Asus tiene el 46% del mercado de netbooks, de acuerdo con IDC.

En otras palabras, mientras el mercado de PC’s se contrae debido a la crisis financiera, las netbooks crecerán en ventas dado su bajo costo.

El término “netbook” se usa frecuentemente para referirse a una amplia gama de aparatos. Los netbooks son ordenadores móviles con pantallas de 5 a 10 pulgadas y, aunque fueron pensados para el mercado educativo, funcionan normalmente con el sistema operativo Linux o Windows XP y necesitan estar conectados a Internet para la ejecución de las tareas más “pesadas”.
Basicamente las netbooks son un dispositivi que se ubicaría entre los smartphones y entre las notebooks: ni tan chicos como los primeros, ni tan grandes como los segundos, algo apreciable a simple vista, pero que tiene sus implicancias.

Si bien algunas estimaciones sostienen que se comprarán un 70% de estos aparatos (según un estudio de la empresa de investigación Gartner) no está clara cuál será el nicho que ocuparán los netbooks en el mercado, aunque sí está claro que van tras nuevas oportunidades.
Para empresas como Intel (que desarrolló el procesador Atom apuntando precisamente a las netbooks) y Dell, el netbook será el ordenador más utilizado en los mercados emergentes y funcionará como complemento a los PCs tradicionales en los mercados desarrollados.
“Si dependen demasiado de Internet, no serán una amenaza para el portátil. Si son demasiado incómodos, no amenazarán tampoco al smartphone. Por otro lado, el netbook está en condiciones de competir con ambos”, sostiene Eric Clemons, profesor de Gestión de las Operaciones y la Información de Wharton.

El estudio de Gartner resalta que el netbook también puede transmitir una imagen de aparato poco práctico para el consumidor, que espera de él todos los recursos propios de un PC.
Aparentemente, las empresas dicen que no tienen mucha idea sobre cuál sería la aplicación de estos dispositivos en el mercado, aunque van sabiendo que sus ganancias podrían verse reducidas en una primera instancia. Por ejemplo, el director financiero de Microsoft, Chris Liddell, dijo que el netbook era una incógnita para los beneficios del gigante de software, ya que muchos de los pequeños aparatos utilizan una versión más barata de Windows XP, que genera menos ingresos en licencias por unidad en comparación con los portátiles tradicionales o los ordenadores de sobremesa.

En este marco, Microsoft toma recaudos con el desarrollo de sus sistemas de cloud computing (mediante el cual las grandes empresas proveen servicios de software a sus clientes), haciendo que algunas aplicaciones Exchange y Office SharePoint esten disponibles online para empresas de cualquier tamaño.

Si bien Microsoft dice no saber que utilidad puede darse a las netbooks, desarrolla firmemente (junto a otras como Google y Amazon) sistemas de cloud computing, que son la base para que las netbooks funcionen. Y es claro: quizá sea preferible perder algo de dinero antes que perder la posición monopólica. En este sentido, el aparente cambio de paradigma hace que Microsoft se meta en la carrera del cloud computing para presentarse vigoroso en el mundo de las netbooks
Si bien cada netbook dispone de un pequeño sistema operativo, el cloud computing es la base de la mayoría de las aplicaciones que se ejecutan en estos dispositivos: el netbook practicamente depende de Internet para tener una funcionalidad atractiva y, en vistas del desarrollo y potencialidad del aparato, las empresas tecnológicas comienzan a desarrollar sistemas de cara a proveerle servicios.

Para Andrea Matwyshyn, profesora de Estudios Jurídicos de Wharton, el éxito del netbook tal vez dependa, en última instancia, de conexiones ininterrumpidas a Internet. Como esos pequeños aparatos no disponen de capacidad significativa de almacenaje, dependen en gran medida de Internet para visitar contenidos y documentos. “Una vez que la conexión a Internet sea más común en todas partes, el netbook será un producto más viable”, dice Matwyshyn”. “Los puntos negros y zonas muertas de la cobertura inalámbrica son un obstáculo para el mercado del netbook. Los móviles también tienen problemas semejantes”. El netbook, sin embargo, que depende de Internet para su utilización, pierde atractivo si no está conectado a la Web, añade Matwyshyn.

Así, el uso de las netbooks se limitaría a los espacios urbanos que cuenten con tecnología de conectividad inalámbrica, dejando afuera a las zonas rurales.
Kartik Hosanagar, profesor de Gestión de las Operaciones y la Información de Wharton, dice que la importancia del netbook sobrepasa la mera conectividad. Si se vuelven populares, podrán hacer que la informática en la nube gane amplia aceptación. Microsoft, Google, Amazon y empresas nuevas como Zoho ya ofrecen — o planean ofrecer — servicios de computación en la nube. “Si usted piensa en las cosas que las personas hacen con su ordenador, verá que ellas almacenan datos e instalan aplicaciones y las utilizan”.

“La informática en la nube (cloud computing) llegará a las masas en ambas dimensiones, y el netbook acompañará de cerca esa tendencia. Un número mayor de datos del consumidor migrará al mundo virtual, o a la nube. El usuario ya se siente más cómodo con sus datos almacenados en la nube. Con los datos online, él puede compartirlos con amigos o visitarlos donde quiera. A medida que el consumidor se acostumbre a la informática en la nube, ya no sentirá la necesidad de comprar equipos con gran capacidad de almacenaje; otras características también se harán dispensables, dice Hosanagar.

Si bien esto resulta cierto, cabe preguntarse: ¿están todos los usuarios dispuestos a ceder su información a la administración de un tercero? Sin dudas que el derecho a la propiedad y a la libertad de expresión podrían verse amenazados si no se ejercen los debidos controles sobre las empresas que pretenden manejar estos datos como forma de servicio.

Las empresas de tecnología ya anuncian servicios de almacenamiento online unidos a los netbooks. Dell, por ejemplo, combina el almacenamiento online de Box.net a sus aparatos de computación en miniatura. Servicios similares brindan otras grandes empresas de software, intentando almacenar la mayor cantidad de información, que se traduce en ganancias.
Hay voces que sostienen que el netbook podría quedar aplastado entre los smartphones y las notebooks, algo que no resulta improbable, aunque la situación de crisis financiera
mundial propiciará el terreno para la venta de dispositivos de bajo costo, o sea, de los netbooks.

El consumidor puede adquirir un netbook hasta en jugueterías. Por ejemplo, el Eee PC, de Asus, se vende en la cadena Toys “R” Us. La proyección de este aparato podría resultar sorprendente por razones de costos y de contexto mundial, aunque a la vez propiciará el terreno para otorgarle a las grandes empresas más dominio y control sobre la información, atentando peligrosamente contra las libertades individuales.

The following two tabs change content below.
Me gusta crear cosas, tengo varios blogs por donde canalizo lo que pienso o lo que me gustaría contar este es uno de ellos en donde escribo de todo sobre la tecnología en español. Soy un loco de la tecnología en casi todas sus formas. Mi blog principal en ingles es www.itcentralpoint.com
Si te gusta un post, por favor compartilo en tu red favorita. Gracias!