Pages Navigation Menu

Informatica y Tecnologia

Una de pesos-pesados: Nokia se enfrenta a Telefónica por integrar Skype en sus móviles

Posted by on Mar 2, 2009 in Legal, Noticias, Telefonia IP, Telefonia Movil, Wifi | Comments Off on Una de pesos-pesados: Nokia se enfrenta a Telefónica por integrar Skype en sus móviles

“El sector de las telecomunicaciones europeo está asistiendo a una controversia de profundo calado estratégico entre Nokia y los operadores de telefonía móvil. Una controversia que, además, podría tener importantes consecuencias regulatorias y, hasta, legales”, explicaron I. Del Castillo y J. Montalvo, para el diario madrileño Expansión.

La situación tiene su origen en Reino Unido, donde Telefónica y France Télécom están evaluando la posibilidad de vetar la distribución en aquel mercado del Nokia N-97, el producto estrella del fabricante finlandés, el Nº1 mundial en la producción de teléfonos móviles, según la publicación británica Telecom Today.

El motivo sería la inclusión en el nuevo dispositivo, que se empezará a distribuir a mediados de año, de la aplicación Skype, el programa más extendido para realizar llamadas de voz usando las redes de datos como Internet.

Skype y otras aplicaciones similares, como TruePhone, que utilizan lo que se llama voz sobre IP (la tecnología de Internet) permiten realizar llamadas telefónicas, especialmente de larga distancia, por una fracción de los costes tradicionales.

La voz sobre IP, que utiliza las tarifas planas de las líneas de banda ancha fija, supone que el usuario no paga nada o casi nada por las llamadas de voz.

Por eso Skype ha permitido un drástico abaratamiento de las comunicaciones para los usuarios al tiempo que ha derrumbado los ingresos que obtenían las operadoras telefónicas tradicionales por las llamadas de voz a través de la red fija, destruyendo el valor de ese mercado.

En el mundo móvil, Skype se puede usar por medio de accesos inalámbricos de Wi-Fi a redes de banda ancha (cada vez hay más terminales que incorporan Wi-Fi), o usando las incipientes
tarifas planas de datos sobre redes 3G que están empezando a lanzar los operadores.

La semana pasada el operador Másmovil anunció que lanzaba en España su servicio con Skype sobre su tarifa de datos que permitiría hacer una llamada de 60 minutos a cualquier otro usuario de Skype del mundo por €0,60, es decir a €0,01 por minuto, frente a los €0,17 de precio medio por minuto que se cobran en España.

Por eso, tanto O2, la filial de Telefónica en Reino Unido, como Orange, la subsidiaria de France Télécom, que temen que acabe ocurriendo el mismo fenómeno en la telefonía móvil, han mostrado su disgusto tras el anuncio, durante el reciente Mobile World Congress de Barcelona, de que el fabricante finlandés, que produce 4 de cada 10 móviles que se venden en el mundo, equiparía a su nueva estrella, el N-97 y a otros equipos de la serie N (los equipos con capacidades multimedia) con Skype.

Según Telecom Today, las dos operadoras comunicaron su desacuerdo a Nokia en una reunión de alto nivel con directivos del fabricante finlandés, en la que quedó claro que ambos grupos podrían no distribuir el nuevo teléfono ni ningún otro del fabricante que incluya en el futuro el programa.
Fuentes de un operador señalaron a la publicación que “es un nuevo ejemplo del empeño de Nokia de crear todo un ecosistema alrededor de la marca Nokia, de forma que se deje al operador reducido al papel de un mero transportista de la señal”.

Este fenómeno, la amenaza más temida por todos los operadores móviles, es lo que se conoce como dump pipe (tubería tonta), un concepto en el que los operadores móviles se limitarían a proporcionar capacidad de red para transmisión de datos, mientras que otros actores del sector, no operadores y que no invierten para construir las redes, como Nokia o Google, acaparan los ingresos sofisticados procedentes de los servicios de valor añadido y la publicidad.

La polémica en Reino Unido podría tener importantes consecuencias legales. Hace pocas semanas, la Comisión Europea anunció el lanzamiento de una investigación entre los operadores para averiguar si las prácticas que están utilizando los operadores para bloquear el uso de la voz IP suponen una infracción de la legislación comunitaria.

El organismo de Competencia, que dirige Neelie Kroes, envió requerimientos a todos los operadores para que especificasen qué tipo de herramientas utilizan para bloquear el uso de servicios de voz sobre IP, en las redes de datos de 3G o con las conexiones Wi-Fi.

En España, sin embargo, las posturas no parecen estar tan encontradas entre Nokia y los operadores de telefonía móvil. Fuentes de la industria señalan que es posible llegar a compromisos aceptables por ambas partes, ya que, en el fondo, el mercado español depende en gran parte de los subsidios que proporcionan los operadores.

Previsiblemente, los nuevos terminales de Nokia incluirán también en España el programa Skype, aunque de forma menos notoria que en el Reino Unido. Además, el fabricante tampoco usará la inclusión del programa como un elemento fundamental de su campaña de marketing.
Fuente: Urgente24.

Read More

La Wi-Fi pública llega a las calles de 150 ciudades españolas

Posted by on Jan 29, 2009 in Noticias, Wifi | Comments Off on La Wi-Fi pública llega a las calles de 150 ciudades españolas

Los cables han pasado a la historia. Cada vez más municipios en España facilitan a sus ciudadanos conectarse a Internet sobre la marcha. Y no sólo en bibliotecas, universidades y edificios públicos. La Red se viste de Wi-Fi para salir a la calle. Enviar e-mails o chatear sentado en el banco de un parque, paseando, en una terraza o bajo el sol en la playa ya es posible en casi 150 ciudades españolas.

Desde pequeños pueblos con menos de 2.000 habitantes, como Pozohondo (Albacete), a grandes capitales como Zaragoza y Vitoria. Son los inscritos como operadores en el registro de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), condición previa e indispensable para desplegar redes públicas en espacios abiertos.

Podrían ser muchos más. En España hay 8.112 municipios, pero el desconocimiento y la incertidumbre en torno al marco legal han detenido muchas iniciativas, especialmente las que pretendían ofrecer acceso gratuito. La ley es tan inflexible como tajante: imposible destinar dinero público para financiarlas. Los municipios deben costearlas con fondos privados.

Para las grandes ciudades, por encima de los 600.000 habitantes, este requisito es complejo y, de momento, imposible. En EE UU, los intentos de levantar una red gratuita en San Francisco, Orlando y Boston atraviesan serios apuros económicos. En España, la CMT paró los pies a Barcelona, precisamente por no constituirse como operador.

Las ciudades pequeñas y medianas han tomado el testigo. Y ahora miran hacia el norte, a Asturias. Allí, el municipio de Avilés, con 84.000 habitantes, ha sido el primero en España en obtener luz verde de la CMT para desplegar una red inalámbrica gratuita. Cuenta con 66 nodos, cubre 75 hectáreas de la ciudad, el 60% del centro urbano, y ha registrado más de 3.700 accesos únicos. La clave: financiar todo con publicidad.

“El acceso Wi-Fi debería ser un servicio público. Respetando la neutralidad tecnológica y no lesionando el mercado, es posible ofrecerlo gratuitamente”, explica Víctor Solla, responsable del proyecto en Avilés. Ahora tiene seis meses para cumplir las promesas.

Inscribirse como operador en el registro de la CMT, sacar a concurso el proyecto y financiarlo con publicidad. Éstas son las claves para que cualquier ayuntamiento español pueda ofrecer Wi-Fi gratis en sus calles sin temor a sanción o prohibición.

Al menos ha funcionado en Avilés, el primer municipio al que la CMT ha permitido seguir adelante con sus planes. Sus vecinos podrán disponer de acceso inalámbrico a Internet con una velocidad de bajada de 200 kilobytes en la mayoría del centro urbano. Nada de descargas de música en P2P, pero suficiente para navegar, enviar correos o chatear.

La iniciativa comenzó a mediados del 2007. El municipio sacó a concurso tres lotes de ancho de banda para ofrecer Wi-Fi en la calle sobre una red Mesh en coexplotación. Es decir, neutral: dos operadores o más debían dar el servicio. Sólo uno, Telecable, se presentó. “Ninguno nos lo dijo directamente, pero si no se les otorga la red en exclusiva, no les interesa. No quieren compartirla”, aclara Solla.

20.000 euros anuales
Ante la falta de interés comercial, plantearon a la CMT ser ellos mismos los proveedores del servicio financiándolo con publicidad. Resultado: luz verde. Avilés busca ahora comercios, hoteles y entidades bancarias que quieran patrocinar los 20.000 euros anuales que cuestan la infraestructura y el mantenimiento. Se han puesto de plazo seis meses. Para conseguirlo, Solla estudia abrir un portal donde anunciar las marcas. “Somos muy optimistas, el coste no es elevado”.

El caso de Avilés sienta un importante precedente en una larga lista de municipios que se han estrellado contra el muro regulatorio. En Girona, cinco pueblos fueron sancionados con multas de hasta 2.000 euros por dar Wi-Fi gratuito sin comunicación previa a la CMT. Santa Cruz de Tenerife quiso instalar routers FON en lugares públicos y la CMT le exigió que fuera un servicio temporal. Antes las dificultades, desistió. Lo mismo ocurrió en Málaga, Castellón, Conil de la Frontera (Cádiz), Vilassar de Mar (Barcelona), Xeraco (Valencia), Pontevedra y Atarfe (Granada).

El visto bueno a Avilés ha reavivado varios debates. El más acuciante, el de la consideración o no del acceso Wi-Fi como servicio público gratuito. Jenaro García, presidente de Gowex, compañía que asesora a los municipios en sus despliegues, lo explica: “A ningún bar se le ocurre denunciar al ayuntamiento por instalar fuentes en la calle con agua gratis argumentando que perjudica su venta de agua embotellada. Es lo mismo. La Wi-Fi pública no compite con la comercial en velocidad, pero es básica para el desarrollo de la sociedad”. Otros organismos difieren. “La legislación europea arrincona la definición de servicio público, lo considera de interés general, por tanto sujeto a la competencia del mercado”, señala Carles Lloveras, responsable jurídico de Localred, consorcio tecnológico para ayuntamientos catalanes.

Según el Observatorio Wireless de Gowex, más de 400 localidades españolas disponen de acceso a Internet inalámbrico en edificios municipales. En estos casos, la CMT no pone trabas por considerar que no altera la competencia. Además, entre 250 y 300 municipios ofrecen algún tipo de conexión gratuita en la calle.

La CMT únicamente revisa los proyectos que se ponen en su conocimiento, no actúa de oficio. “No vigilamos ni perseguimos a nadie, revisamos caso a caso”, aseguran. ¿Sería aprobado un plan similar al de Avilés en una gran capital como Madrid, Barcelona o Valencia? Respuesta: “Habría que estudiarlo”.

Las probabilidades de que fuera aprobado parecen escasas. “Con la ley en la mano, no lo vemos factible” reconoce Pilar Conesa, gerente de e-administración y sistemas de información del Ayuntamiento de Barcelona. La ciudad contará con 500 nodos de acceso Wi-Fi en instalaciones municipales en 2010, pero descarta la red gratuita en la calle.

Muchos ayuntamientos han acudido a la empresa FON en busca de soluciones. Málaga intentó ofrecer Wi-Fi en el exterior utilizando foneras, pero se topó con la negativa de la CMT. “Dada la imposibilidad de ofrecerlo en las calles, decidimos darlo en sedes municipales, tendremos 108 puntos el próximo junio”, explica Francisco Salas, concejal de nuevas tecnologías. En Lleida, regalaron 1.300 routers a los ciudadanos, pero el acceso público se restringió a 57 puntos.

Para evitar problemas, otros han optado por redes de pago. En San Sebastián, desde un euro al día, los ciudadanos se pueden conectar en una extensión de 50 hectáreas, incluidas playas. A Estrada (Pontevedra) cubre más del 90% del municipio y sus más de 2.700 clientes pagan 11,6 euros mensuales. En Santiago el despliegue se ha hecho sobre Wimax y los precios van desde 25 euros al mes con 10 gigas de límite de descarga a 39 euros sin tope, bonos aparte.
Fuente: Diario El Pais.

Read More

Martin Varsavsky quiere traer su empresa

Posted by on Nov 25, 2008 in Noticias, Wifi | Comments Off on Martin Varsavsky quiere traer su empresa

Después de haber perdido varios millones de dólares con Southern Winds, el empresario argentino Martín Varsavsky volvió a poner la mira en el mercado local con su último emprendimiento, FON, y nuevas inversiones en Sonico, DineroMail y Telecom Argentina.

Varsavsky ya empezó a dialogar con Telecom y el Grupo Clarín para abrir un camino alternativo al ingreso de FON en la Argentina, la comunidad más grande de acceso a la red Wi-Fi, que se apoya en su millón de usuarios desde 2006.

En otros mercados, FON, fundada en España y con presencia en varios países, ofrece a los usuarios un router de acceso a la red inalámbrica por el cual cada uno comparte su conexión y así se amplía la red. El empresario intentó ingresar los routers en la Argentina, pero no consiguió sortear la Aduana.

“El modelo contempla la entrega gratuita de routers hasta alcanzar una densidad de 1 por 1000 usuarios. A partir de ahí empezamos a cobrarlos. En la Aduana, el peso de los impuestos es devastador”, dijo Varsavsky, que vino a Buenos Aires para exponer en la Semana Mundial del Emprendedorismo, organizada por la Fundación Endeavor.

“Los productos informáticos no deberían tener impuestos; en el resto del mundo es así porque implican el desarrollo cultural. Más allá, como no pudimos ingresar el hardware, estamos explorando otras formas de habilitar las conexiones compartidas con software, y ahí es donde hablamos con Arnet y Clarín. Igualmente, no avanzamos aún, pero si no es con ellos encontraremos otro camino”, añadió el emprendedor, que hoy tiene inversiones en más de una veintena de empresas, la mayoría de ellas en el sector informático.

En la Argentina, su apuesta está colocada en la red social Sonico y en la firma de pagos online DineroMail. Recientemente también adquirió papeles de Telecom por encontrarlos económicos.

“Yo invierto en gente en la que creo y en tecnologías que utilizo. Hoy confío en las telcos y redes y en las energías alternativas. La Argentina tiene posibilidades en la industria eólica, pero el precio de la energía es muy bajo y habría que encontrar una forma de transformarla agregándole valor”, destacó Varsavsky, que fundó siete empresas en los últimos 20 años, entre ellas Jazztel.

“En lo que hace a las puntocom, el país, a pesar de todos sus inconvenientes, aún consigue germinar proyectos como Sonico, cuyo futuro dependerá de la avanzada de Facebook. Más allá, creo que las puntocom hoy enfrentan el desafío de brindar resultados en tres meses y no en tres años”, agregó el empresario al referirse al impacto de la crisis financiera internacional en el mercado tecnológico.

Según precisó, el cimbronazo financiero hizo desaparecer a los capitales de riesgo y los emprendedores deben mostrar proyectos más sólidos a la hora de buscar financiamiento. En esa línea, destacó que “los emprendedores argentinos que atraviesan las primeras etapas consiguen grandes logros”.

“Hacer negocios en la Argentina es como jugar al ajedrez en alta mar y con tormenta”, concluyó.
Fuente: Mercedes García Bartelt LA NACION

Read More

Gates de Microsoft acelera presión por "espacio blanco" ante FCC

Posted by on Oct 28, 2008 in Noticias, Nuevas Tecnologias, Un poco de todo..., Wifi, Wimax | Comments Off on Gates de Microsoft acelera presión por "espacio blanco" ante FCC

Por Kim Dixon WASHINGTON (Reuters) – Bill Gates y otros funcionarios de Microsoft Corp reforzaron el lunes el cabildeo al principal regulador de comunicaciones de Estados Unidos, antes de una importante votación la semana próxima para abrir las ondas aéreas inalámbricas sin uso.

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por su sigla en inglés) tiene previsto votar el 4 de noviembre un plan para permitir el uso sin licencias de partes de ondas aéreas denominadas “espacios blancos”.

Esos huecos en el espacio estarán disponibles cuando se les pida a los canales de Estados Unidos que se transformen completamente a la televisión digital el año próximo.

El fundador de Microsoft, Gates, planeaba hablar con el comisionado republicano Robert McDowell el lunes más tarde, según el estratega jefe de Microsoft Craig Mundie, quien también estaba en Washington en un viaje cuyo objetivo es cabildear para la aprobación de la apertura de las ondas.

“La gente parece estar generalmente a favor” de la propuesta de la FCC, dijo Mundie sobre sus discusiones con los reguladores. Mundie, quien habló ante periodistas, se reunió el lunes con el comisionado demócrata Jonathan Adelstein.

La FCC, conformada por tres republicanos y dos demócratas, votará sobre la propuesta de los espacios blancos redactada por el presidente de la comisión republicana Kevin Martin.

El tema se enfrenta a los canales tradicionales como ABC de Walt Disney Inc, CBS de CBS Corp y NBC de General Electric con las empresas de alta tecnología como Microsoft y Google Inc, las cuales quieren las ondas aéreas para nuevos dispositivos inalámbricos.

Un portavoz de las cadenas transmisoras dijo que la tecnología amenaza “la viabilidad de una clara recepción de la televisión”.

Las transmisoras quieren que la propuesta salga a la opinión pública, y la semana pasada acusaron a sus partidarios de tratar de sacar a las transmisoras de televisión completamente fuera del aire.

Los usuarios de micrófonos inalámbricos también están preocupados de que la medida provoque interferencias durante las funciones.
(Editado en español por Silene Ramírez)

Read More

Argentina: El Wi-Fi llega a la UBA

Posted by on Oct 24, 2008 in Noticias, Wifi | Comments Off on Argentina: El Wi-Fi llega a la UBA

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires anunció que está disponible el uso de su red Wi Fi para toda su comunidad educativa en las sedes de Marcelo T. de Alvear 2230 y de Ramos Mejía 841. El acceso inalámbrico se encuentra regulado, y por eso los interesados deberán completar un formulario con sus datos personales.

Además, uno de los requisitos que se solicitan para obtener la clave de acceso es proporcionar la dirección MAC del equipo portátil. Este es el identificador que corresponde de forma única a la interfaz de red. En caso de no saber cómo obtener este dato, el mismo formulario proporciona un instructivo de ayuda para entornos Windows.

En el término de 48 horas los administradores de la red darán la autorización correspondiente al pedido realizado. La Facultad de Ciencias Sociales dispuso, ante cualquier duda o inconveniente con el servicio, una casilla de correo electrónico (redi@mail.fsoc.uba.ar )para consultas.
Fuente: Diario La Nacion.

Read More

Buenos Aires inalámbrico

Posted by on Oct 24, 2008 in Noticias, Wifi | Comments Off on Buenos Aires inalámbrico

Estar conectado a Internet es cada vez más sencillo. No sólo por la difusión de la banda ancha fija, que en nuestro país supera los 3 millones de accesos, según datos difundidos por Cisco la semana última. Con el crecimiento en las ventas de notebooks y teléfonos inteligentes con Wi-Fi, encontrar un lugar que nos permita conectarnos a la Red en forma simple cuando estamos lejos de casa o la oficina resulta muy atractivo.

Aunque crece la oferta de banda ancha móvil usando redes 3G, quienes no cuentan con un módem de este tipo para su notebook o tienen un abono con transferencias de datos limitadas pueden aprovechar las conexiones Wi-Fi públicas, también conocidas como hotspots, disponibles en la ciudad.

En casi todos los casos se trata de accesos sin cargo. Y el rubro gastronómico es, por lejos, el más popular entre los accesos Wi-Fi gratis de la ciudad. De hecho, según la consultora Marco, de los 676 locales relevados en marzo último que daban este servicio en la ciudad, el 68 por ciento correspondía a bares, cafés o restaurantes, mientras que el resto se distribuye entre edificios y zonas públicas, hoteles y demás. La oferta de accesos, además, creció un 21% respecto de la última medición, en mayo de 2007.

Junto a estas líneas, el lector encontrará un listado con 264 de esos accesos públicos, y su ubicación en el mapa de la ciudad. También puede consultar sitios especializados como www.zonawifi.mobi , www.haywifi.com.ar , www.wifibsas.com.ar , www.navegawifi.com o www.guiaoleo.com.ar , www.palmstore.com.ar y www.flof.com.ar , que entre sus servicios listan lugares con Wi-Fi.
Fuente: LaNacion.

Read More
Si te gusta un post, por favor compartilo en tu red favorita. Gracias!