Microsoft lanza una gran ofensiva en la telefonía gratuita por Internet
Microsoft está dispuesta a hacerse un hueco en el incipiente mercado de la telefonía gratuita por Internet. Tras adquirir varias compañías especializadas, ha comenzado a incluir aplicaciones de voz sobre protocolo de Internet (VoIP) en sus programas. El presidente de la firma, Steve Ballmer, oficializó ayer ese interés al presentar el nuevo programa Office, que incluye una herramienta para mantener conversaciones por audio y vídeo. De esta manera, el gigante informático plantea batalla a Skype (Ebay), Vonage, Google y Yahoo en un mercado que generará un negocio de 30.000 millones de euros en 2010.
Microsoft hizo ayer la puesta de largo de sus planes para meterse de lleno en el incipiente negocio de la telefonía por Internet, con motivo del lanzamiento de nuevo programa Office Communication Server 2007.
La compañía lleva tiempo preparando el terreno. La multinacional dio sus primeros pasos con la compra de varias empresas especializadas como Teleo o Tellme que desarrollan soluciones de VoIP. Posteriormente anunció que incluiría aplicaciones en sus programas de Microsoft Outlook, Explorer y el MSN Messenger. Y quedaba Office, el programa con soluciones ofimáticas que ha supuesto su mayor éxito tras el omnipresente sistema operativo Windows.
Steve Ballmer presentó ayer en Zurich la nueva versión para empresas del programa Office, que comenzará a ser distribuido en primicia mundial en Suiza, y que incluye el Office Communication Server 2007 y el Office Communicator 2007.
La nueva versión permitirá conversar a través de Internet, mediante un teléfono compatible, y organizar conferencias de audio o vídeo, según explicó Ballmer. También dispone de una versión profesional, especial para empresas, del servicio de mensajería instantánea Windows Live Messenger, conocido como Communicator.
Microsoft se sitúa así en competencia directa con los pioneros de la telefonía por Internet (o IP), como Skype, comprado por Ebay, o la estadounidense Vonage. Sus grandes rivales como Google y Yahoo también están interesados en este mercado, con sus servicios Gtalk y YahooVoz.
Microsoft se puso como objetivo en marzo alcanzar los 100 millones de clientes en las aplicaciones de VoIP en los próximos tres años. Se estima que este negocio moverá en 2010 en torno a los 30.000 millones de euros en todo el mundo. El fundador de Microsoft, Bill Gates, centrará precisamente en esta materia en la que será su última intervención pública antes de que se desvincule de la compañía, en una convención en San Francisco el próximo día 16.
El nuevo programa de Microsoft permitirá igualmente compartir documentos. El programa fue parcialmente desarrollado en Suiza por la compañía MediaStreams, con sede en Zurich, y comprada en 2006 por Microsoft.
Pero no es oro todo lo que reluce en la telefonía por Internet, que en un principio se vio como una amenaza para las compañías tradicionales y ha acabado siendo un incentivo más para que estos aumenten su rentable base de clientes de banda ancha. EBay compró Skype en septiembre de 2005 por 2.600 millones de dólares (1.850 millones de euros). Esta misma semana tuvo que admitir que esa adquisición no está dando los resultados esperados, y asumirá unas pérdidas de casi 1.500 millones de dólares (1.070 millones de euros). La primera medida ha sido el despido de Niklas Zennstrom, consejero delegado de Skype y cofundador de la compañía.
El principal problema consiste precisamente en conseguir que los usuarios utilicen servicios de pago. La gigantesca avería que sufrió Skype el 16 y 17 de agosto pasados, que dejó sin servicio, a más de 220 millones de usuarios en todo el mundo, puso también de manifiesto los problemas de calidad.
Por su parte, Vonage, la mayor firma de servicios de VoIP de Estados Unidos, no está pasando su mejor momento. Desde su estreno en Bolsa en mayo de 2006, su cotización se ha hundido un 70%.
De lo que no cabe ninguna duda es de que Microsoft quiere estar en todos los frentes. Demostró, con fortuna desigual, que tenía un hueco en el mercado de las videoconsolas (Xbox). Está dando la batalla en el de los reproductores digitales de música, con su Zune, que aún está muy lejos de hacer sombra al iPod de Apple. Y ahora hasta crea antivirus para sus propios sistemas operativos.
Fuente: ElPais.com
Por una rebaja en el precio, Apple le devuelve USD 100 a cada dueño de un IPhone que lo haya comprado antes de las rebajas
Apple provocó el enojo de miles de usuarios que compraron su teléfono celular al precio antiguo, hace sólo dos meses. El CEO de la compañía, Steve Jobs, explicó cuál es el problema de adquirir productos tecnológicos en la actualidad
El presidente de Apple, Steve Jobs, anunció que ante los reclamos de los clientes que habían adquirido el teléfono y reproductor musical iPhone a precio antiguo, ofrecía un bono de compra de cien dólares válido para compras en tiendas de Apple.
El iPhone, que además navega en internet, había sido lanzado a fines de junio en dos versiones, a u$s499 (con 4GB de memoria) y u$s599 (con 8 GB), en medio de una sonada batalla mediática.
El miércoles, dos meses después del lanzamiento, Apple bajó el precio de su iPhone a u$s399 y decidió abandonar el modelo más barato.
Jobs explicó el jueves en la web de Apple que había recibido “cientos de mensajes electrónicos con reclamaciones” de clientes descontentos de haber pagado más por el aparato y pidió disculpas por haberlos decepcionado.
“Hemos decidido ofrecer a todos los compradores del iPhone y que lo hayan adquirido en tiendas de ATT o Apple (…) un crédito de cien dólares para adquirir cualquier producto en tiendas de Apple o en el sitio web” de la empresa, dijo.
“Pedimos disculpas por haber decepcionado a algunos de ustedes y haremos lo mejor para atender sus expectativas con respecto a Apple”, añadió Jobs
La velocidad de la tecnología
En la misiva, Jobs defiende como correcta la decisión adoptada ahora, a falta de unas semanas para la campaña de ventas navideña, porque ello hará que más gente “pueda permitirse la compra” del iPhone, al que califica de un producto “rompedor”.
No obstante, reconoció que en el mundo de la tecnología, “siempre hay alguien que compra un producto antes de una rebaja y pierde la oportunidad de disfrutar de un nuevo precio, o de un nuevo sistema operativo, o de un nuevo modelo”.
“Si tú siempre esperas para el nuevo precio o nuevo modelo, nunca comprarás nada de tecnología, porque siempre habrá algo más barato o mejor en el horizonte”, indicó.
Pese a la defensa de su decisión, Jobs reconoce que quieren “cuidar” a los primeros compradores que tuvo el iPhone, por lo que les ha ofrecido la obtención de un descuento o de un crédito de u$s100 para la compra de cualquier producto Apple.
Fuente: Infobae.
Sony lanza un software que permite hacer llamadas a través de la PlayStation portátil
Por medio del programa Go!Messenger los usuarios podrán comunicarse con mensajes de voz y video a través de Internet inalámbrica y telefonía IP. Además, el nuevo software, que será lanzado en enero de 2008, permitirá enviar SMS.
Sony y el grupo británico de telecomunicaciones BT Group presentaron esta nueva herramienta que permitirá a los jugadores de la consola portátil mantenerse en contacto siempre y cuando estén conectados a un punto de Internet inalámbrico de banda ancha y utilizando telefonía IP.
“Mediante la oferta de una variedad de opciones de comunicación, para estar en contacto con otros jugadores, Go!Messenger da realmente vida al potencial de entretenimiento de la PS portátil”, dijo Steve Andrews, jefe de Movilidad y Convergencia de BT. La compañía anunció que inicialmente promocionará el software en el Reino Unido, Francia, Alemania, España e Italia y luego se extenderá a más de 100 países.
Fuente: Enfasys.
Continúa el boom de los servicios de VoIP
La firma de análisis de mercado Infonetics anunció que los ingresos mundiales por servicios de VoIP alcanzaron en 2006 los US$ 15.800 millones, luego de duplicar ingresos en 2005. Se espera que esta cifra se triplique para el 2010. El número de suscriptores residenciales o del segmento SOHO prácticamente se duplicó entre 2005 y 2006, si bien la mayoría está en Asia pacífico. En América Latina el crecimiento fue impresionante. ¿Cómo cree que se mostrará esta tendencia en la región en los próximos años?
Los ingresos por servicios de VoIP a escala global saltaron un 66%, para tocar los US$ 15.800 millones, según un reciente informe de la consultora Infonetics Research, luego de haber suplicado en 2005. La firma de análisis de mercado espera que se triplique hacia 2010, según señala en el reporte “VoIP Services and Subscribers”.
Los servicios hosteados de VoIP continúan por delante de los de IP PBX administrados por un gran margen. El reporte revela que son los servicios residenciales quienes impulsan el mercado, pero que los servicios de negocios también están creciendo y lo seguirán haciendo.
“Asia Pacífico ha estado liderando la escena de VoIP por un par de años, con SoftBank de Japón como pionero de estos servicios y tomando fuertemente la delantera, pero las regiones de EMEA y Norteamérica han ganado alguna base a expensas de Asia en los últimos dos años. La región de América Latina y El caribe también exhibe un impresionante crecimiento y están ganado participación”, explicó Stéphane Téral, analista principal de Infonetics Research y autor líder del trabajo.
El informe revela también:
Los ingresos mundiales de los servicios de VoIP residenciales hosteados saltaron un 68% entre 2005 y 2006; los servicios gestionados de IP PBX reportaron un crecimiento en sus ingresos del 45%.
La cantidad de suscriptores mundiales residenciales o del SOHO prácticamente se duplicó entre 2005 y 2006, para llegar a US$ 46,5 millones, el 46% de los cuales está en Asia Pacífico.
El 71% de los ingresos mundiales por servicios de VoIP vienen del degmento Residencial/SOHO, 29% viene de clientes empresariales. Ambos ingresos se incrementarán sostenidamente a menos hasta 2010.
SoftBank es el proveedor de servicios de VoIP más grande del mundo, con un 18% de market share de suscriptores, seguido por NTT, Vonage, France Telecom. y Time Warner Cable.
Cisco Systems Unified IP Phone 7985G
Este teléfono IP es un importante componente del sistema de Comunicaciones Unificadas de Cisco. Se trata de un videoteléfono personal de escritorio que permite comunicaciones cara a cara instantáneas, y es ideal para gerentes y ejecutivos.
Este modelo integra todos los componentes necesarios para permitir una videollamada —cámara, display LCD, altavoz y el teléfono— en una sola unidad fácil de usar. Cisco Unified IP Phone 7985G también ofrece: varias funcionalidades, que incluyen call forward, transferencia, conferencia, y espera (ahora disponible con video); varios métodos de acceso basados en las preferencias del usuario; acceso directo a los directorios de telefonía IP, como así también a servicios, seteos y mensajes de correo de voz; botones dedicados para controlar el videollamado (Brillo, Display, Auto View, Picture in Picture, Video Mute, etc).