Pages Navigation Menu

Informatica y Tecnologia

Innovación científico-tecnológica alrededor de la energía solar

Posted by on Aug 31, 2009 in Noticias, Nuevas Tecnologias | 1 comment

Todos conocemos la energía solar, obtenida de captar la luz y el calor desprendido por el astro rey. Una fuente energética englobada en el campo de las limpias o verdes denominada así por no generar contaminación a nuestro ya maltrecho planeta. De un tiempo a esta parte los países y la industria empiezan a tener muy en cuenta la energía solar, desde escuelas alimentadas energéticamente por paneles fotovoltaicos o gadgets que se cargan con el sol hasta aviones que surcan los cielos gracias a panales solares en sus alas.

Esta pequeña “explosión de interés”, y aunque quede mucho por hacer, ha provocado que la investigación en torno a la energía solar también haya acelerado su paso en busca de solucionar problemas y mejorar los sistemas de explotación, captación etc. Cada poco tiempo se anuncian nuevos avances que hacen esta energía renovable sea muy interesante y llegue en el futuro a tener mucha más “representación” que ahora.

Seguidamente voy a contaros sobre algunos de los avances que más interesantes me parecen de todos los aparecidos últimamente alrededor de la energía solar. Una muestra inequívoca de que esta fuente energética avanza, cada vez hay más interés en ella (aunque a veces tenga que luchar contra poderes muy importantes, gobiernos e industria).

 

Spray pulverizador de antireflejante e hidrógeno

Los actuales paneles solares tienen entre otros problemas que son bastante caros de fabricar. Tanto los materiales (plasma de hidrógeno por ejemplo) como el proceso de producción incrementan notablemente el precio final de las placas y por lo tanto las hace menos accesibles. Pero ya se está trabajando en una solución, concretamente la Universidad de Australia junto con la empresa Spark Solar and Finnish y el grupo finlandés Braggone Oy esperan tener listo para el 2011 un avanzado producto. Solamente habrá que pulverizarlo sobre los paneles solares para impregnar las células solares con una capa antireflejante y otra de hidrógeno.

Gracias a esto los costos de producción se reducirán de forma importante, para que nos hagamos una idea y según los investigadores, aplicando el método de rocío una planta media podría ahorrar unos 4 millones de dólares.

celulas-piramide

Células fotovoltaicas “piramidales”

Imaginaos un campo de pirámides, todas bien juntas. Pues básicamente eso es lo que han hecho los investigadores del Georgia Tech (Georgia Institute of Technology), crear unas células solares en forma de “torres” de 100 micras de alto y 40×40 micras de base que gracias a esta forma capturan mejor la luz ya que la reflejan mucho menos y la absorben desde diversos ángulos.

Donde seguramente se usen primero será en los paneles solares de vehículos espaciales. Al captar mejor la luz desde muchos ángulos cuando esta deje de caer perpendicularmente dichos vehículos no tendrán que incorporar sistemas mecánicos para redireccionar los paneles, es decir más energía con menos peso y espacio. Lógicamente no será su única aplicación, se pueden aplicar también en los revestimientos fotovoltaicos de cualquier panel solar.

La fotosíntesis natural más cerca

Si alguien captura verdaderamente bien la energía del sol esa es la naturaleza. La fotosíntesis es el mejor sistema existente para captar y transformar los rayos del sol en energía, pero es muy complicado de duplicar de forma artificial, el ser humano lleva tiempo trabajando en el tema.

Dos cosas son imprescindibles para transformar la luz del sol en combustible, por un lado antena que la recoja y por el otro un catalizador. En conseguir lo primero se centran las investigaciones de la Universidad de Leiden quienes han logrado finalmente crear una antena natural utilizando la clorofila del alga espirulina.

De forma muy resumida en la naturaleza los clorosomas de las bacterias se encargan de captar la energía del sol, y lo hacen extremadamente bien. Ellos han imitado dichos clorosomas modificando la clorofila de la espirulina con lo que consiguieron estas antenas semisintéticas. Otro paso más para conseguir una “hoja artificial” aunque aún falta mucho, por ejemplo todavía tienen que determinar cómo la antena “artificial” funciona en la práctica.

Mejoras en células solares orgánicas

Otro de los campos dentro de la energía solar donde más esfuerzos se están poniendo para avanzar es en la creación de células solares orgánicas. Las mismas tienen dos ventajas claras: los procesos de fabricación son más baratos que los necesarios para crear las células fotovoltaicas de silicio y son muy flexibles. Por otro lado tienen un gran problema y es que su eficiencia energética deja que desear.

Unas cuantas investigaciones diferentes tienen como objetivo mejorar ese último problema. Por ejemplo la que se está realizando en la Universidad de Toronto centrada en el estudio de los polímeros conjugados, materiales con propiedades similares a las de los semiconductores y que se han posocionado como la mejor baza para fabricar células solares orgánicas.

Con sus indagaciones han conseguido demostrar que es factible controlar lo que ocurre dentro de estas cadenas moleculares orgánicas una vez la luz pasa a su interior. Ahora saben que el movimiento de la energía entre y a través de las moléculas depende de un mecanismo de mecánica cuántica. Resumiendo y para que nos entendamos el descubrimiento pone la primera piedra para crear células solares orgánicas mucho más eficientes en el futuro.

celulas-impresion

Imprimiendo células solares como billetes

Capitaneado por la organización CSIRO este proyecto es de los que más expectativas está levantando. Trabajan en conseguir células solares plásticas flexibles fácilmente imprimibles sobre superficies.

Las ventajas están claras, se pueden producir en masa lo que abarata costes e instalarlas sobre grandes áreas. Ya hay en marcha pruebas de impresión de la mano de una empresa especializada en imprimir dinero, pero a pesar de esto las investigaciones se encuentran en un estado embrionario. Según los responsables en cuanto sea viable se harán pruebas en tejados y otras superficies.

Estos solamente son algunos ejemplos pero suficientes para ver el movimiento que hay alrededor de la energía solar. El petroleo escasea cada vez más y tanto empresas como gobiernos empiezan a ver que tendrán que adoptar otras energías les guste o no les guste hacerlo.

Sea por la razón que sea, servidor se alegra de que la tecnología y la ciencia estén inmersos en mejorar la energía solar. Nuestro futuro como especie depende de eso, entre otras cosas.
Fuente: Alt1040.

Incoming search terms:

  • nuevas camaras digitales 2012
  • camaras digitales nuevas 2012
Read More

Argentina confirma que elige norma japonesa para TV digital

Posted by on Aug 29, 2009 in Legal, Noticias, Nuevas Tecnologias | Comments Off on Argentina confirma que elige norma japonesa para TV digital

INTERNET-TELECOMUNICACIONES-ARGENTINA-TVBARILOCHE, Argentina (Reuters) – Argentina confirmó el viernes que eligió la norma japonesa ISDB-T para la televisión digital, en un acto del que participaron la presidenta, Cristina Fernández, y su par brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

Brasil había sido el primer país en la unión aduanera Mercosur -que también integran Argentina, Uruguay y Paraguay- en adoptar ese patrón, y luego instó a sus socios sudamericanos a hacer uniforme el sistema de modo de facilitar la integración de la industria audiovisual en la región.

“Estamos promoviendo la inclusión digital, puerta de entrada para la sociedad de la información, ya estamos constatando los beneficios de este sistema en Brasil”, dijo Lula en el acto.

Perú había elegido el mismo sistema previamente este año.

Un representante del primer ministro japonés participó de la ceremonia, celebrada tras una cumbre de jefes de Estado en la sureña ciudad de Bariloche.

La tecnología digital permite una mejor calidad de imagen que la televisión analógica.

Argentina había elegido en 1998 la norma estadounidense de TV digital ATSC, pero el Gobierno de Fernández anuló esa decisión.

Japón y Brasil venían promocionando el sistema elegido ahora por Argentina como el mejor para llevar transmisiones televisivas a teléfonos móviles y para la producción de programas interactivos de TV.
(Reporte Jorge Otaola/Damián Wroclavsky, Escrito por Guido Nejamkis, Editado por César Illiano)

Read More

Nokia permitirá realizar transacciones con el celular

Posted by on Aug 27, 2009 in Noticias, Nuevas Tecnologias, Telefonia Movil | Comments Off on Nokia permitirá realizar transacciones con el celular

Helsinki, (DPA).- Nokia ofrecerá un sevicio financiero denominado Money , para sus usuarios de celular, incluso para aquellos que no disponen de cuenta bancaria. Apunta a mercados con economías emergentes y será presentado en un evento de la compañía que se realizará en la ciudad alemana de Stuttgart en septiembre. Estiman su lanzamiento comercial para principios de 2010, en países que la compañía aún no informó.

La firma prevé crear una nueva unidad de negocio, Solutions, destinada a combinar mejor los procedimientos del grupo. De esta forma, Nokia Money, como se llamará el servicio, permitirá que los usuarios puedan realizar envíos de dinero a otra persona utilizando el número de celular del destinatario. No obstante, estará limitado sólo para pagar determinados bienes, informó la empresa.

Sobre las características del servicio, la directora de desarrollo Mary DcDowell consideró que “debido a que los dueños de teléfonos móviles superan en mucho las cuentas bancarias en muchos países, ello significa que muchos usuarios de teléfonos móviles no tienen acceso a servicios financieros básicos, o disponen de algunos muy limitados”.

En relación, Nokia estima que en todo el mundo hay más de 4000 millones de usuarios de telefonía móvil y 1600 millones de cuentas bancarias. El servicio se operaría en cooperación con Obopay y estaría abierto a otros servicios de pago con móvil.

Dicha firma privada recibió durante este año inversiones de parte de Nokia. Obopay, que usa mensajes de texto y acceso móvil a Internet, cobra una tarifa a los usuarios por enviar dinero o pagar sus cuentas.

Asimismo, informaron que se está instalando una red para operadores de Nokia Money, donde los consumidores podrían depositar o retirar dinero de sus cuentas.
Fuente: Diario La Nacion.

Read More

Memorias nanoSSD de Elecom, directas al motherboard

Posted by on Aug 25, 2009 in Hardware, Nuevas Tecnologias | Comments Off on Memorias nanoSSD de Elecom, directas al motherboard

MotherboardMemoriaSSDEsta es una más que curiosa manera de aumentar la memoria de tu PC, sí, de tu PC de escritorio, porque requiere de una conexión SATA interna en la placa base.

Los japoneses de Elecom han lanzado estas memorias nanoSSD, muy pequeñas, casi del tamaño de una memoria USB tradicional, incluso más pequeña. Llegará en capacidades de 8GB y 16GB, se conectan directamente a los puertos SATA de la placa base que se usan para conectar nuevos discos duros.

Las memorias nanoSSD alcanzan unas velocidades de 75MB/segundo en lectura y hasta 30MB/segundo en escritura, no están mal, pero tampoco creo que se puedan tener como memoria principal.

Tiene un problema esta memoria, aparte de no conocerse el precio, el diseño tan “cuadrado” no permite usar la conexión SATA que tiene al lado de donde la conectes, es decir, más vale que tengas varias conexiones libres.
Vía: Akihabara News a través de Gizmologia.

Read More

Nuevas baterías AA de Sony que se recargarán en cuestión de minutos

Posted by on Aug 13, 2009 in Noticias, Nuevas Tecnologias | Comments Off on Nuevas baterías AA de Sony que se recargarán en cuestión de minutos

pilassonySony desarrolló un nuevo tipo de baterías de litio que probablemente te vayan a robar el corazón, ya que son realmente impresionantes, ya que utiliza una nueva tecnología que desarrolló la empresa para hacer que carguen mucho, muchísimo más rápido.

Estas preciosuras cargarán el 99% de su capacidad en sólo 30 minutos y seguirán teniendo el 80% de su capacidad (para los que no sepan, con el uso estos productos van “muriendo”) después de 2 mil ciclos de carga.

La idea de la empresa pretende poner estas baterías en algunos de sus productos pero eventualmente podrían llegar a venderlas individualmente (sino no tiene gracia muchachos).
Fuente: Gizmologia.

Read More

GM dice que rendimiento de modelo Volt no tiene precedentes

Posted by on Aug 12, 2009 in Noticias, Nuevas Tecnologias | Comments Off on GM dice que rendimiento de modelo Volt no tiene precedentes

GM VoltDETROIT (Reuters) – El Chevrolet Volt, el vehículo eléctrico con el que General Motors Co cuenta para mejorar su imagen ante los consumidores, se encamina a alcanzar una tasa de economía de combustible sin precedentes de casi 98 kilómetros por litro en ciudad, dijo el martes la compañía.

El presidente ejecutivo de GM , Fritz Henderson, dijo que el Volt podría obtener un índice de economía de combustible de “tres dígitos” para consumo en carretera y ciudad, según un borrador desarrollado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.

“El Volt se está volviendo muy real y muy rápidamente”, dijo Henderson en un anuncio en el centro técnico de GM.

El Volt, que se lanzará a fines del próximo año, está diseñado para rendir 64 kilómetros con una sola carga de baterías de litio-ion. Cuando la batería está por agotarse, un pequeño motor de combustión se enciende para recargar la batería e impulsar al vehículo.

Henderson dijo que GM tiene ingenieros trabajando en las versiones de segunda y tercera generación del Volt para reducir el costo de los vehículos eléctricos.

GM tiene prisa en convertir al Volt en el primer vehículo híbrido masivo en el mercado estadounidense para sacudirse su imagen asociada a autos con alto consumo de combustible.
(Reporte de Kevin Krolicki y Soyoung Kim. Editado en español por Javier López de Lérida)

Read More
Si te gusta un post, por favor compartilo en tu red favorita. Gracias!