Pages Navigation Menu

Informatica y Tecnologia

La Nueva VAIO P por dentro

Posted by on Jan 13, 2009 in Notebooks y Portables, Un poco de todo... | Comments Off on La Nueva VAIO P por dentro

Sobre el nuevo VAIO P de Sony sabemos que es pequeño y que es muy ligera, pero, ¿cómo es por dentro? En otro de esos incomprensibles momentos Geek pr0n os presentamos las interioridades del Sony VAIO P (no apto para non-geeks).

Si alguien ha abierto alguna vez un ultraportátil, servidor un par de veces (con resultados catastróficos, por cierto) no verás nada diferente con cualquier otro ultraportátil, por eso me parece un poco ingenuo pensar que este VAIO va a cambiar cualquier cosa. Es como meter un Acer Aspire en una carcasa alargada, nada más.
Fuente: Gizmologia.

Read More

Cómo proteger la notebook en vacaciones

Posted by on Jan 2, 2009 in Notebooks y Portables, Noticias | Comments Off on Cómo proteger la notebook en vacaciones

La imagen del ejecutivo trabajando con su notebook en la playa es, sin dudas, tentadora, pero un poco de arena o algunas gotas de líquido en el teclado pueden arruinar la portátil. Estas computadoras son como una flor exótica: caras y delicadas. Por eso, si la máquina va a acompañar a los veraneantes a sus destinos de descanso, habrá que tomar algunos recaudos para evitar que se arruine. He aquí algunos consejos.

Las computadoras de escritorio y las notebooks tienen casi el mismo poder de cómputo, pero los circuitos de las portátiles están comprimidos en un volumen entre cinco y 10 veces menor. Por eso, estas máquinas trabajan a temperaturas muy altas. Una buena refrigeración es esencial para que los frágiles componentes no se arruinen.

En general, muchas de las personas que las usan en la playa las colocan sobre sus piernas. Es lo peor que se puede hacer. A la temperatura que levanta la máquina por su solo funcionamiento se le agrega el calor del cuerpo. Esta acción puede significar una condena a muerte para el equipo.

Para solucionar este problema, lo más adecuado es el uso de las bandejas refrigerantes. Estos implementos cuentan con ventiladores que refrescan el interior de la máquina. Además, tienen otra ventaja: son superficies lisas. Los expertos recomiendan utilizar estas máquinas sobre este tipo de superficies para no obstruir las rendijas que disipan el calor.

El sol que tanto buscan los veraneantes también es un gran enemigo de las computadoras. Si no se pone a la sombra el ordenador, seguramente el sol directo lo arruinará.

La batería
HP aconseja que si no se va a usar la notebook por dos semanas o más, las baterías deben quitarse del equipo. Pero no deben almacenarse ni cargadas al máximo ni mucho menos completamente descargadas. Deben guardarse con una carga de más o menos el 40 %, y siempre en un lugar fresco y seco.

La duración normal de las baterías es de dos horas. Generalmente, cuando uno está en la playa o en algún otro lugar de descanso, no tiene dónde recargarlas. Una buena opción es utilizar baterías de doble celda, que tienen una duración aproximada de dos horas.

Ninguna notebook es impermeable, aunque los teclados actuales están bastante protegidos contra los derrames. Hay que tener mucho cuidado con la caída de líquidos y con la arena. Con el paso del tiempo, el agua genera óxido en el interior de los ordenadores e inexorablemente, después viene la falla eléctrica y hay que recurrir al servicio técnico para arreglar el desperfecto.

Los expertos recomiendan someter a la computadora a una revisión completa a cargo de un técnico al regresar de las vacaciones. De esa manera, se repararán todos los daños que pueda haber sufrido durante el verano y se iniciará la etapa laboral con una máquina 0 km.

Tanto para trabajar como para jugar y entretenerse con la notebook en la playa o en las montañas es fundamental tener internet. Sin acceso a la red es poca la utilidad que se le pueda dar a la computadora lejos de la oficina. Una opción es utilizar la tecnología 3G que ofrecen algunas de las empresas de telefonía móvil. Un pequeño dispositivo que se conecta a la PC permite acceder a la red en cualquier lugar donde haya señal de celular.
Fuente: ItSitio.

Read More

Acer 8930-7665: Una nueva laptop para jugones

Posted by on Dec 31, 2008 in Notebooks y Portables | Comments Off on Acer 8930-7665: Una nueva laptop para jugones

Acer no se olvida de sus queridos jugones y ahora lanzó su nueva laptop para su serie 8930G: la 8930-7665. Primero tenemos la belleza con 18.4 pulgadas, procesador Intel Core 2 Quad Mobile Q9000 con 4GB de RAM, HDD SATA de 520GB, tarjeta de video NVIDIA GeForce 9700M GT con 512MB de VRAM.

Como siempre las notebooks para gamers no son para nada baratas. Tendrás que soltar nada menos que US$1.800 para poder obtenerla.
Fuente: Gizmología.

Read More

Lennon aparece en una publicidad de notebooks para chicos

Posted by on Dec 31, 2008 in Educacion, Notebooks y Portables, Noticias | Comments Off on Lennon aparece en una publicidad de notebooks para chicos

NUEVA YORK (Reuters) Imaginen, John Lennon realizando un comercial de televisión para una organización de caridad, 28 años después de su muerte. A través del uso de tecnología digital, llama a la gente en todo Estados Unidos para que apoye la campaña Una computadora por niño , destinada a entregar ordenadores que usan energía solar a los chicos más pobres del mundo.

“Imaginen a cada niño, sin importar donde estén en el mundo, donde puedan acceder a un universo de conocimiento. Ellos tendrían una oportunidad de aprender, de soñar, de conseguir todo lo que quieran”, dice la voz y una imagen de video de Lennon creada digitalmente.

“Intenté hacerlo a través de mi música, pero ahora vos podés hacerlo de un modo diferente. Le podés entregar a un niño una computadora portátil y más de lo que te podés imaginar, podés cambiar el mundo”, decía el músico, en declaraciones derivadas de la interpretación de una de sus canciones más reconocidas, Imagine , de 1971.

Lennon murió a tiros mientras ingresaba a su departamento de Manhattan el 8 de diciembre de 1980.

Su viuda Yoko Ono aprobó el comercial de Una computadora por niño , que fue lanzado el jueves y será transmitido por televisión y cable en un espacio cedido para la iniciativa. El anuncio también puede ser visto en http://www.youtube.com/olpc/ .

La fundación Una computadora por niño creada en el 2005, deriva del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y comenzó a producir los ordenadores a fines del año pasado, con un costo de fabricación inferior a los 200 dólares por unidad.

Read More

Las notebooks le hacen "escape" a la crisis: sus ventas treparon 125% en un año

Posted by on Dec 26, 2008 in Notebooks y Portables, Noticias | Comments Off on Las notebooks le hacen "escape" a la crisis: sus ventas treparon 125% en un año

La venta de computadoras durante el tercer trimestre del año totalizó 650.000 equipos y evidenció una suba del 18,5% respecto de igual período de 2007. Ya en términos monetarios, el mercado movió en ese lapso casi u$s457,5 millones, ostentando un crecimiento del 27% en comparación con el año anterior .

Los datos surgen de un relevamiento de la consultora IDC, el cual destaca a los equipos portátiles como los principales impulsores del crecimiento.

De acuerdo a la firma de mediciones, en el tercer trimestre de 2008 se comercializaron 199.000 unidades, lo cual representa un incremento a nivel anual cercano al 125 por ciento.

“Nuevamente el mercado argentino de notebooks volvió a crecer por arriba de la media de crecimiento de América latina, impulsado por una fuerte competencia de los fabricantes y motorizando una mayor migración de adopción de desktops a notebooks”, señaló Luciano Sforza, Analista Consumer and Comercial Devices de IDC.

” La masividad de adopción del mercado continuo en Capital Federal y también se observó un importante crecimiento del hogar del interior del país “, añadió.

Como ya lo anticipara iProfesional.com , la creciente demanda de equipos móviles que exhibe la Argentina también acelera el desembarco, a nivel local, de aparatos que concentran múltiples prestaciones en unidades diseñadas en medidas reducidas.

También conocidas como “ultraportátiles”, estas notebooks reúnen en sistemas con pantallas menores a las 14 pulgadas desde procesadores que permiten efectuar diversas tareas en simultáneo hasta amplias capacidades de almacenamiento.

Con la comodidad como primer aspecto a explotar, las utraportátiles se exhiben como la alternativa ideal para quienes deben viajar a menudo, o para aquellos usuarios que exigen el máximo rendimiento a menor espacio físico .

Poder seguir la actividad laboral desde cualquier lugar, chequear correos electrónicos, leer noticias, descargar música o video, o simplemente navegar a través de Internet son algunas de las demandas que hoy enarbolan ejecutivos y usuarios de diversa índole.

A esas exigencias se suma la duración de batería, que representa la piedra basal sobre la que descansa toda la estructura operativa de cada desarrollo.

Marcas como Hewlett-Packard, Dell, Toshiba y Lenovo picaron en punta con el lanzamiento, a nivel local, de distintas gamas de notebooks que apelan al mínimo tamaño y buscan ajustarse a la dinámica de cada cliente.

Escritorio
El rasgo opaco que ostenta la comercialización de computadoras en el país corre por cuenta de los equipos de escritorio, que según IDC ostentó un decrecimiento de -1.9% producto de poco más de 451.000 equipos vendidos .

Lo cierto es que más allá de esta precisión negativa, la transferencia de nueva tecnología se ha mantenido incesante desde principios de año.

Así, en términos económicos, el valor del mercado durante los tres primeros meses alcanzó los 310 millones de dólares, representando un crecimiento en ese aspecto del 42% respecto del mismo período de 2007.

Y ya en cuanto a ventas en el trimestre inicial la comercialización reveló un incremento del 30% para alcanzar un total de 470 mil computadoras .

De acuerdo a IDC, uno de los componentes más importante de este desarrollo en el primer tramo de 2008 fue la proliferación del mercado de notebooks.

Puntualmente, en el primer trimestre del año las notebooks presentaron una fuerte expansión del 146% alcanzando las 93.500 unidades.

Lo que viene
Tras dos años de mostrar tasas de crecimiento de dos dígitos, el mercado de PC afronta nuevos desafíos para el próximo año. Así, los pronósticos de IDC indican nuevas perspectivas para el mercado acordes con las nuevas proyecciones macroeconómicas.

De manera global la consultora prevé un crecimiento del mercado de PC (equipos de escritorio y notebooks) para 2009 del 4,5% alcanzando un total de 2,3 millones de unidades vendidas y un volumen de negocio superior a los u$s1.500 millones.

” El mercado continuará mostrando crecimiento positivo el próximo año y por arriba de la media de crecimiento de América latina del 3%. Durante el 2009 esperamos que las notebooks permanezcan como el principal segmento de desarrollo del mercado alcanzando las 790 mil unidades representando un crecimiento del 23,5% y participando del 34% del total del mercado de las PC”, dijo Sforza.

“Si bien el segmento hogar mostrará un desempeño más moderado respecto el 2008, continuará siendo el principal motor de la expansión del mercado de notebooks”, agregó.

El analista también destacó la injerencia de un segmento que poco a poco comienza a pisar fuerte en el ámbito de los equipos portátiles: las netbooks.

“Si bien tienen mucho potencial, el mercado deberá saltear varios desafíos para que efectivamente se abra un nuevo segmento de negocio rentable y sustentable en el tiempo “, apuntó.

Y aconsejó: “Por una parte los fabricantes deberán realizar un correcto posicionamiento de precio de forma que no se produzca una canalización de las notebooks tradicionales. Segundo, los fabricantes deberán enfocar sus mensajes de comunicación de manera de transmitir realistamente a los consumidores los usos y funcionalidades de estos equipos”.
Fuente: © iProfesional.com

Read More

Posted by on Dec 12, 2008 in Notebooks y Portables, Noticias | Comments Off on

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) – Los fabricantes de ordenadores personales Hewlett-Packard, Dell, Lenovo, Acer y Asus siguen desarrollando ambiciosos planes para los pequeños netbooks, pequeñas computadoras portátiles cuyos precios varían de US$ 200 a US$ 500 y que dependen de Internet para varias de sus tareas.

Estos pequeños aparatos representan el lado positivo de un año en el que los analistas esperan poca demanda de ordenadores. El 20 de noviembre, la empresa de investigación iSuppli pronosticó que los pedidos de ordenadores personales crecerían un 4,3% en 2009, lo que representa una caída en relación al 11,9% previsto anteriormente. iSuppli señaló también que los pedidos de notebooks crecerán un 15% en 2009 en gran medida a causa del crecimiento del segmento de netbooks.

La empresa de investigaciones IDC estima que 10,8 millones de netbooks se comercializarán en 2008, algo más de un año después de que Asus lanzara lo que se ha considerado el primer aparato de la categoría, el Eee PC. Asus tiene el 46% del mercado de netbooks, de acuerdo con IDC.

En otras palabras, mientras el mercado de PC’s se contrae debido a la crisis financiera, las netbooks crecerán en ventas dado su bajo costo.

El término “netbook” se usa frecuentemente para referirse a una amplia gama de aparatos. Los netbooks son ordenadores móviles con pantallas de 5 a 10 pulgadas y, aunque fueron pensados para el mercado educativo, funcionan normalmente con el sistema operativo Linux o Windows XP y necesitan estar conectados a Internet para la ejecución de las tareas más “pesadas”.
Basicamente las netbooks son un dispositivi que se ubicaría entre los smartphones y entre las notebooks: ni tan chicos como los primeros, ni tan grandes como los segundos, algo apreciable a simple vista, pero que tiene sus implicancias.

Si bien algunas estimaciones sostienen que se comprarán un 70% de estos aparatos (según un estudio de la empresa de investigación Gartner) no está clara cuál será el nicho que ocuparán los netbooks en el mercado, aunque sí está claro que van tras nuevas oportunidades.
Para empresas como Intel (que desarrolló el procesador Atom apuntando precisamente a las netbooks) y Dell, el netbook será el ordenador más utilizado en los mercados emergentes y funcionará como complemento a los PCs tradicionales en los mercados desarrollados.
“Si dependen demasiado de Internet, no serán una amenaza para el portátil. Si son demasiado incómodos, no amenazarán tampoco al smartphone. Por otro lado, el netbook está en condiciones de competir con ambos”, sostiene Eric Clemons, profesor de Gestión de las Operaciones y la Información de Wharton.

El estudio de Gartner resalta que el netbook también puede transmitir una imagen de aparato poco práctico para el consumidor, que espera de él todos los recursos propios de un PC.
Aparentemente, las empresas dicen que no tienen mucha idea sobre cuál sería la aplicación de estos dispositivos en el mercado, aunque van sabiendo que sus ganancias podrían verse reducidas en una primera instancia. Por ejemplo, el director financiero de Microsoft, Chris Liddell, dijo que el netbook era una incógnita para los beneficios del gigante de software, ya que muchos de los pequeños aparatos utilizan una versión más barata de Windows XP, que genera menos ingresos en licencias por unidad en comparación con los portátiles tradicionales o los ordenadores de sobremesa.

En este marco, Microsoft toma recaudos con el desarrollo de sus sistemas de cloud computing (mediante el cual las grandes empresas proveen servicios de software a sus clientes), haciendo que algunas aplicaciones Exchange y Office SharePoint esten disponibles online para empresas de cualquier tamaño.

Si bien Microsoft dice no saber que utilidad puede darse a las netbooks, desarrolla firmemente (junto a otras como Google y Amazon) sistemas de cloud computing, que son la base para que las netbooks funcionen. Y es claro: quizá sea preferible perder algo de dinero antes que perder la posición monopólica. En este sentido, el aparente cambio de paradigma hace que Microsoft se meta en la carrera del cloud computing para presentarse vigoroso en el mundo de las netbooks
Si bien cada netbook dispone de un pequeño sistema operativo, el cloud computing es la base de la mayoría de las aplicaciones que se ejecutan en estos dispositivos: el netbook practicamente depende de Internet para tener una funcionalidad atractiva y, en vistas del desarrollo y potencialidad del aparato, las empresas tecnológicas comienzan a desarrollar sistemas de cara a proveerle servicios.

Para Andrea Matwyshyn, profesora de Estudios Jurídicos de Wharton, el éxito del netbook tal vez dependa, en última instancia, de conexiones ininterrumpidas a Internet. Como esos pequeños aparatos no disponen de capacidad significativa de almacenaje, dependen en gran medida de Internet para visitar contenidos y documentos. “Una vez que la conexión a Internet sea más común en todas partes, el netbook será un producto más viable”, dice Matwyshyn”. “Los puntos negros y zonas muertas de la cobertura inalámbrica son un obstáculo para el mercado del netbook. Los móviles también tienen problemas semejantes”. El netbook, sin embargo, que depende de Internet para su utilización, pierde atractivo si no está conectado a la Web, añade Matwyshyn.

Así, el uso de las netbooks se limitaría a los espacios urbanos que cuenten con tecnología de conectividad inalámbrica, dejando afuera a las zonas rurales.
Kartik Hosanagar, profesor de Gestión de las Operaciones y la Información de Wharton, dice que la importancia del netbook sobrepasa la mera conectividad. Si se vuelven populares, podrán hacer que la informática en la nube gane amplia aceptación. Microsoft, Google, Amazon y empresas nuevas como Zoho ya ofrecen — o planean ofrecer — servicios de computación en la nube. “Si usted piensa en las cosas que las personas hacen con su ordenador, verá que ellas almacenan datos e instalan aplicaciones y las utilizan”.

“La informática en la nube (cloud computing) llegará a las masas en ambas dimensiones, y el netbook acompañará de cerca esa tendencia. Un número mayor de datos del consumidor migrará al mundo virtual, o a la nube. El usuario ya se siente más cómodo con sus datos almacenados en la nube. Con los datos online, él puede compartirlos con amigos o visitarlos donde quiera. A medida que el consumidor se acostumbre a la informática en la nube, ya no sentirá la necesidad de comprar equipos con gran capacidad de almacenaje; otras características también se harán dispensables, dice Hosanagar.

Si bien esto resulta cierto, cabe preguntarse: ¿están todos los usuarios dispuestos a ceder su información a la administración de un tercero? Sin dudas que el derecho a la propiedad y a la libertad de expresión podrían verse amenazados si no se ejercen los debidos controles sobre las empresas que pretenden manejar estos datos como forma de servicio.

Las empresas de tecnología ya anuncian servicios de almacenamiento online unidos a los netbooks. Dell, por ejemplo, combina el almacenamiento online de Box.net a sus aparatos de computación en miniatura. Servicios similares brindan otras grandes empresas de software, intentando almacenar la mayor cantidad de información, que se traduce en ganancias.
Hay voces que sostienen que el netbook podría quedar aplastado entre los smartphones y las notebooks, algo que no resulta improbable, aunque la situación de crisis financiera
mundial propiciará el terreno para la venta de dispositivos de bajo costo, o sea, de los netbooks.

El consumidor puede adquirir un netbook hasta en jugueterías. Por ejemplo, el Eee PC, de Asus, se vende en la cadena Toys “R” Us. La proyección de este aparato podría resultar sorprendente por razones de costos y de contexto mundial, aunque a la vez propiciará el terreno para otorgarle a las grandes empresas más dominio y control sobre la información, atentando peligrosamente contra las libertades individuales.

Read More
Si te gusta un post, por favor compartilo en tu red favorita. Gracias!