Pages Navigation Menu

Informatica y Tecnologia

Estudiantes de medicina cometen excesos en internet

Posted by on Sep 23, 2009 in Legal, Noticias, Un poco de todo... | Comments Off on Estudiantes de medicina cometen excesos en internet

EstudiantesMedicinaCHICAGO (AP) – Desde Facebook hasta YouTube y en los blogs personales se ha detectado un creciente número de casos en que futuros médicos violan las normas de la ética profesional y en casos extremos eso les ha costado ser expulsados de sus universidades.

Un nuevo estudio señala que muchos decanos de escuelas de medicina entrevistados manifestaron haber notado que hay estudiantes que ponen contenido no profesional en internet, inclusive fotos de accesorios para consumir droga y violaciones a la privacidad de los pacientes. Algunas infracciones derivaron en una advertencia de las autoridades, y en otros casos en la expulsión.

La encuesta citó unos cuantos casos. En uno, un estudiante publicó detalles que permitían identificar a un paciente en Facebook. Otro solicitó una amistad inadecuada con un paciente en ese mismo sitio de internet. Otros usaban palabras obscenas, dijeron los decanos.

“El número detectado es mayor de lo que se pensaba”, destacó la doctora Katherine Chretien, del Centro Médico de Veteranos, de Washington, que dirigió el estudio. “Y esos son los incidentes que captaron la atención de los decanos. Y son sólo una muestra” del problema.

Pero la mayoría de decanos dijeron que sus escuelas no habían establecido políticas que ayuden a los estudiantes a saber comportarse bajo ciertas normas en internet y a conocer lo que podría provocar su expulsión de las escuelas de medicina.

En una rápida mirada a YouTube se pueden ver videos colocados por estudiantes de medicina, desde inofensivos números musicales hasta una broma que parece presentar un cadáver. Puede que la broma sobre el cadáver sea real o una simulación, pero de cualquier forma el concepto no da una buena imagen de la profesión médica, destacó Chretien.

“Lo vi y definitivamente me produjo vergüenza ajena”, destacó. “La falta de respeto por los cadáveres es una cosa, pero filmarlo y ponerlo en YouTube es otra. Socava la credibilidad de nuestra profesión”, agregó.

El estudio, que será publicado el miércoles en la revista Journal de la Asociación Médica de Estados Unidos, señaló que 47 de 78 decanos de escuelas de medicina que respondieron a una encuesta se habían enterado de incidentes relacionados con el comportamiento carente de profesionalismo en internet. Pero sólo un 38% de los que respondieron la encuesta se refirieron a políticas que abordaran ese comportamiento.

Los incidentes por lo general eran reportados por otros estudiantes o médicos en programas de residencia, un indicio de que los mismos estudiantes vigilan ese comportamiento. Muchos de los transgresores recibieron reprimendas informales. Los decanos también informaron que hubo tres expulsiones.

Las escuelas de medicina deberían abordar el profesionalismo en internet en clases especiales y deberían desarrollar políticas que correspondan a la era digital, destacó Chretien.

La Asociación de Escuelas de Medicina de Estados Unidos ayudó a distribuir la encuesta este año. Los investigadores invitaron a tomarla a los decanos de 130 escuelas, y 78 respondieron.

Incoming search terms:

  • medicina
Read More

Francia adoptó la polémica ley contra descargas sin autorización

Posted by on Sep 22, 2009 in Internet y Chat, Legal, Noticias | Comments Off on Francia adoptó la polémica ley contra descargas sin autorización

PARIS, (AFP) – Los diputados franceses adoptaron hoy definitivamente una controvertida ley que sanciona las descargas ilegales de internet por 258 votos contra 131, aunque la oposición socialista anunció que presentará un nuevo recurso ante el Consejo Constitucional.

Los bloques de la gobernante Unión por un Movimiento Popular (UMP, derecha) y de Nuevo Centro en la Asamblea Nacional apoyaron la versión del texto definitivo, aunque en las filas del partido del presidente Nicolas Sarkozy hubo algunas deserciones. Seis diputados votaron en contra, cinco se abstuvieron y 55 no participaron en la votación.

Esta ley, conocida como HADOPI (del nombre en francés de la Alta Autoridad para la Difusión de las Obras y la Protección de los Derechos en Internet), encargada de su aplicación, prevé que en el caso de una descarga ilegal identificada y reiterada se suspenda, tras dos advertencias y por decisión de un juez, el acceso a internet del usuario en cuestión.

La iniciativa impulsada por el gobierno fue objeto de un caótico recorrido legislativo y de la censura, en junio pasado, del Consejo Constitucional, instancia suprema que garantiza en Francia la constitucionalidad de las leyes.

El texto inicial otorgaba a la HADOPI, una estructura puramente administrativa, el derecho de suspender el acceso a internet en el caso de descargas ilegales identificadas y repetidas por parte de un usuario. El nuevo texto confía la decisión de la sanción a un juez.

Los diputados socialistas confirmaron que volverán a recurrir al Constitucional.De los 204 diputados socialistas participaron 113 en la votación. 

Francia adoptó la ley contra las descargas sin autorización
Nicolas Sarkozy, presidente de Francia durante el discurso que ofreció hoy en la ONUFoto: Reuters

El diputado y relator parlamentario de la UMP, Franck Riester, anunció que “las primeras advertencias” a los internautas que hagan descargas ilegales “se enviarán a principios del año próximo”.

Frederic Mitterrand, sobrino del difunto ex presidente socialista francés, Francois Mitterrand, que llegó a fines de junio al frente del ministerio de Cultura, y que heredó esta discutida ley, opinó que las sanciones “será probablemente muy escasas porque creo en la eficacia de esta disuación”.

La ley contempla que durante la suspensión de su acceso a internet, el usuario sancionado tiene que seguir pagando el abono, medida que el diputado socialista Patrick Bloche calificó de “escandalosa”.

Read More

FCC: Internet libre y abierta

Posted by on Sep 22, 2009 in Internet y Chat, Legal, Noticias | Comments Off on FCC: Internet libre y abierta

FCCEl director de la Comisión Federal de Comunicaciones estadounidense expresó la intención del regulador de impulsar una normativa para que se respete la neutralidad en Internet, impidiendo a las operadoras bloquear y discriminar aplicaciones o ralentizar contenido. El discurso del responsable de la FCC supone su primera gran intervención sobre la polémica cuestión desde que asumió el cargo y provocará una amplia controversia entre los proveedores de acceso a Internet que se oponen a la misma. 

“Internet es una plataforma extraordinaria para la innovación, la creación de puestos de trabajo, la inversión y la oportunidad”, indicó Julius Genachowski, director del regulador estadounidense, sentando las bases de la normativa que con apoyo del presidente Obama pretende impulsar. “Es vital que salvaguardemos una Internet libre y abierta”, recalca.

La primera norma que la FCC pretende aprobar impedirá que los proveedores de acceso a internet discriminen contenidos o aplicaciones mientras permite una gestión “razonable” de la red. No se ha detallado en qué consiste ese tipo de “gestión”, aunque la segunda regla asegurará la transparencia de los proveedores de acceso sobre las prácticas de gestión de la red que implementan.

Normas nuevas ante las prácticas que determinadas operadoras (por no decir todas) utilizan y que en algunos casos van más allá de una “gestión razonable”, bloqueando determinadas aplicaciones (como las relacionadas con la red de intercambio de archivos P2P) o ralentizando el acceso en el tráfico de determinado contenido.

El año pasado, el regulador ya sancionó a Comcast por obstaculizar secretamente el intercambio de archivos, aunque la operadora de cable presentó un recurso, que aún está pendiente en un tribunal federal, argumentando que la FCC “no tenía autoridad para decirle cómo debía administrar su Red”. La nueva normativa debe dejar clara estas actuaciones de las operadoras. El mismo presidente Obama se declaró complacido porque el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones anunciara principios “para conservar una Internet abierta que dará participación y beneficios a todos los estadounidense”.
Fuente: MuyComputer.com

Read More

Encuestadoras, cadenas alemanas vigilan filtración datos Twitter

Posted by on Sep 21, 2009 in Legal, Noticias, Webs | Comments Off on Encuestadoras, cadenas alemanas vigilan filtración datos Twitter

twitter_logoBERLIN (Reuters) – Las empresas que realizan sondeos y las cadenas de televisión de Alemania están reforzando su seguridad para las elecciones federales del próximo domingo, a fin de impedir la filtración de datos en la red social Twitter antes de que cierren las urnas.

Sólo un grupo de personas de institutos electorales verán los datos a boca de urna antes de que éstos se difundan al cierre de las estaciones de votación, previsto para las 16:00 GMT el 27 de septiembre.

Las cifras publicadas antes en Twitter serán sólo suposiciones, dijeron encuestadoras y cadenas de televisión.

“El número de personas que tendrá conocimiento de nuestras cifras a boca de urna será estrictamente limitado”, dijo Nikolaus Brender, redactor jefe de la cadena estatal ZDF, a Reuters.

“Sólo dos o tres personas verán nuestros sondeos antes. En teoría es posible (que esos números sean filtrados) pero es poco probable. Cualquier cifra que aparezca en Twitter será pura especulación”, añadió.

Las preocupaciones sobre filtraciones aumentaron en Alemania, después de que Twitter contara con una entrada una hora antes de que los centros electorales cerraran en las elecciones estatales del mes pasado, la que apenas tenía una diferencia de un punto porcentual frente a los primeros sondeos de las cadenas.

El comisario electoral jefe de Alemania, Roderich Egeler, advirtió a encuestadoras y cadenas, que se aseguren de que los datos no eran filtrados, algo que prohíbe la legislación alemana y que está penado con multas de hasta 50.000 euros.

En el pasado, los sondeos a boca de urna eran distribuidos a un pequeño círculo de líderes políticos y periodistas, que los tenían embargados hasta el término de la votación.

RESULTADO ELECTORAL

“No tiene sentido (…) Están haciendo una montaña de un grano de arena. No hubo filtración el mes pasado. Nada de lo aparecido en Twitter era exacto”, dijo Manfred Güllner, funcionario del instituto electoral Forsa, quien envía sus datos a las cadenas RTL y N-TV.

“Si algún idiota escribe una cifra en Twitter basándose en un sondeo de opinión de una semana antes, no puedes impedírselo”, añadió.

Güllner sostuvo que era la única persona en Forsa que vería los datos de los sondeos con anticipación, e incluso aunque una cifra filtrada en Twitter antes del cierre de los centros demostrara ser exacto, eso no afectaría al resultado electoral.

“¿Qué ocurriría si 100.000 personas en Twitter vieran una entrada de que un partido u otro va por delante?”, dijo Güllner.

“¿Organizarían entonces una votación masiva a última hora? ¿Cómo sabrían quién no había votado? ¿Cómo podrían organizarlo? No veo cómo podría afectar al resultado”, dijo.

Matthias Jung, director del instituto Grupo de Investigación Electoral (FGW, por sus siglas en alemán) que proporciona datos electorales a ZDF, indicó que sus cifras no serían computadas hasta poco antes del cierre de las urnas, y sólo tres personas las verían.

“La respuesta a Twitter es simple: no das a nadie ninguna cifra y no habrá ninguna fiable en Twitter”, señaló. “Yo redactaré nuestro sondeo en un trozo de papel poco antes de las seis y se lo daré al moderador televisivo”, explicó.

Jung, de FGW, señaló que las entradas en Twitter sobre las elecciones del mes pasado, que causaron tanta conmoción, fueron en realidad publicadas por alguien que no tenía idea del resultado real.

“Las cifras que aparecieron en Twitter tenían poco que ver con la situación real”, aseveró. “Hay mucha basura en Twitter. Los números del mes pasado procedían de alguien que estaba intentando hacerse el importante y sacó algunas cifras de opinión viejas”, comentó.

(Traducido por Redacción de Madrid; Editado en español por Marion Giraldo)

Read More

Skype lleva ante los tribunales a eBay por derechos de autor

Posted by on Sep 18, 2009 in Legal, Noticias, Software | Comments Off on Skype lleva ante los tribunales a eBay por derechos de autor

Skype_LogoSkype ha emprendido acciones judiciales contra la tienda de subastas eBay por derechos de autor. La demanda interpuesta ante el Tribunal de Distrito del Norte de California también está dirigida contra un grupo de inversores que pretende comprar su antigua herramienta de comunicación por un montante de 2.00 millones de euros, según ha informado The Wall Street Journal.

Janus Friis y Nikas Zennstrom, fundadores de Skype, abandonaron la compañía hace dos años, después de que la tienda de subastas adquiriera la aplicación de voz. Sin embargo, su empresa Joltid se ha visto envuelta en un problema legal con eBay por temas de derechos de autor que viene desde marzo pasado.

El citado periódico ha informado de que la razón que está detrás de la demanda es una tecnología «peer to peer» que se llama «global index» y que se usa en el software principal de Skype. Su funcionalidad es enrutar las llamadas a través de la Red en lugar de mediante las líneas telefónicas tradicionales.
Fuente: ABC.es.
Read More

Detenido un grupo de ‘piratas’ que copiaba 20.000 películas diarias

Posted by on Sep 18, 2009 in Legal, Noticias, Software | Comments Off on Detenido un grupo de ‘piratas’ que copiaba 20.000 películas diarias

DVDsAgentes de la Policía Nacional han detenido a los cuatro miembros de un grupo especializado en copiar y distribuir material audiovisual y musical “pirateado”. Los arrestados poseían la infraestructura necesaria para producir 20.000 falsificaciones diarias. Tenían en su poder películas que solamente llevaban 48 horas en cartelera e incluso el de un largometraje no estrenado todavía en España

Obtenían las copias mediante “screening”, grabando las imágenes con videocámaras en las salas de cine. Los agentes han intervenido en un chalet de Seseña (Toledo) nueve “politostadoras” con capacidad para 90 grabadoras, así como más de 35.000 CD y DVD pirateados, entre otros efectos.

La investigación, de más de doce meses de duración, ha culminado en la operación más destacada del presente año contra la “piratería” audiovisual. El grupo criminal desarticulado estaba perfectamente organizado y poseía una gran capacidad de producción y distribución, que les permitía “colocar” las copias en varias provincias españolas.

Los agentes han procedido al registro de una vivienda en la localidad de Seseña (Toledo), donde además fueron arrestados tres de los miembros del grupo desarticulado. Este inmueble era utilizado por la organización como centro de almacenaje, duplicación y montaje de copias ilícitas. Duplicaban películas en soporte DVD-R y obras musicales en soporte CD-R.

Han sido intervenidas 9 torres “politostadoras” con capacidad para 90 grabadoras, 556 “máster”, más de 35.500 DVD y CD falsificados, 4.500 DVD y CD vírgenes, 20.000 fundas de plástico, 12.000 adhesivos para los soportes ópticos, carátulas, una guillotina industrial e impresoras. También ha sido intervenido el vehículo utilizado para transportar las copias hasta los lugares de distribución.
Fuente: 20Minutos.

Read More
Si te gusta un post, por favor compartilo en tu red favorita. Gracias!