Que es el phishing y como prevenirlo
Ayer leí en algunos medios que muchos usuarios de Hotmail se vieron engañados con técnicas de Phishing y siendo engañados revelaron sus contraseñas a quienes no debían.
El phishing es una técnica que utilizan los hackers que quieren obtener datos confidenciales de otras personas y se basan en la confianza que inspira alguna institución o empresa para lograr engañar a las personas que les terminan dando sus datos privados.
Hace un tiempo me llego un mail que parecía ser de Paypal, tenía el logo de Paypal, estaba escrito con la misma tipografía, colores, etc. y me pedía que actualizara los datos de mi cuenta, hice clic sobre el link y algo me pareció sospechoso. Cuando entré y miré la barra de direcciones de mi navegador la dirección no era “paypal.com” sino que era algo así como “paypalcualquierotracosa.com”. ¡Estaba siendo víctima del phishing!, lógicamente cerré el navegador y reporté a Paypal lo que había pasado.
Así como me paso a mí con Paypal, les pasó a estos usuarios de Hotmail que parece que recibieron algún correo que hacía pasarse por Microsoft y dejaron sus contraseñas a la merced de no sabemos quienes, que luego publicaron todos estos datos en una página web.
Como primera medida de seguridad debemos saber que nunca, ninguna empresa, banco, proveedor de emails, etc. nos va a pedir la información confidencial de nuestras cuentas. Ante la duda se puede llamar por teléfono y confirmar con la organización que corresponda si el pedido que recibimos es verídico, pero en primera instancia si tomamos que no es cierto suele ser la decisión más acertada.
El resto de los tips para evitar ser víctima del phishing van acompañados de una buena política de uso del e-mail y la navegación online. No andar poniendo nuestros datos en cualquier sitio web puede ayudarnos a reducir los riesgos. Siempre se puede obtener alguna cuenta de e-mail alternativa de cualquier proveedor como Gmail, Yahoo, Hotmail, etc. con un seudónimo para registrarnos en esos sitios web que no confiamos del todo y así evitaremos también bastante SPAM.
Al ingresar a sitios web para hacer compras online donde nos solicitan datos como la tarjeta de crédito hay que asegurarse que sean seguros, lo vamos a saber cuando veamos un candadito al lado de la barra de direcciones, si hacemos clic sobre ese candadito podremos ver la entidad que emitió el certificado de seguridad que avala que ese sitio es seguro.
Read MoreTwitter logra 100 Millones de dolares en financiamiento
SAN FRANCISCO (Reuters) – Twitter consiguió 100 millones de dólares el viernes de cinco inversores, entre ellos T. Rowe Price y el fondo privado Insight Venture Partners, en una operación que la valora en 1.000 millones y que confirma el creciente interés de los inversionistas por joven firma.
Twitter dijo en el blog oficial de la firma que se trató de una “ronda de financiamiento significativa”.
Según una fuente cercana a la operación, los inversores apostaron 100 millones de dólares.
Twitter, que permite a los usuarios enviar mensajes cortos a grupos de “seguidores”, es una de las compañías de más rápido crecimiento en el área de redes sociales virtuales.
En junio los visitantes de la página tocaron los 44,5 millones, 15 veces más que un año atrás, según comScore.
Pero Twitter aún debe hallar la forma de hacer dinero con su servicio.
Los ejecutivos han dicho que herramientas premium o publicidad son clave para hacer dinero, aunque el cofundador Biz Stone dijo a Reuters esta semana que la firma no entrará en publicidad este año.
“Es importante para nosotros encontrar socios inversionistas que compartan nuestra visión para construir una empresa de valor perdurable”, dijo el presidente ejecutivo de Twitter, Evan Williams, en el blog.
La participación de T. Rowe Price, un fondo mutuo más conocido por inversiones en compañías públicas que por lanzamientos, despertó especulaciones de que Twitter podría estar avanzando hacia una eventual oferta pública o una adquisición.
Algunos analistas creen que Twitter podría eventualmente ser adquirida por alguna de las gigantes de internet como Google Inc, Yahoo Inc o AOL de Time Warner Inc.
Anteriormente este año, el presidente ejecutivo de Google Eric Schmidt calificó a Twitter como un “correo electrónico de los pobres”.
Twitter dijo que la última ronda de financiamiento incluye a los inversionistas existentes Institutional Venture Partners, Spark Capital y Benchmark Capital.
La compañía manifestó previamente que pretende seguir siendo independiente. Anteriores inversionistas incluían a Benchmark Capital, Union Square Ventures, Charles River Ventures y Bezos Expeditions, que administra las inversiones personales de del jefe de Amazon.com Jeff Bezos, según datos de Thomson Reuters.
(Reporte de Alexei Oreskovic; Editado en español por Mario Naranjo)
Un nuevo dispositivo permite transmitir datos hasta 27 veces más rápido
Londres, 27 sep (EFE).- Un dispositivo fotónico ideado por un grupo de científicos estadounidenses permite transmitir datos electrónicos 27 veces más rápido que en la actualidad.
Ésta es la principal conclusión de la investigación llevada a cabo por el profesor de física Alexander Gaeta, de la Universidad de Cornell (EEUU), y que publica la revista “Nature”.
El dispositivo fotónico recibe el nombre de “telescopio de dominio temporal” debido a que es capaz de ampliar la velocidad de la misma forma que un telescopio corriente amplía la imagen.
Construido con componentes electrónicos simples y baratos -según el autor del estudio-, su funcionamiento se basa también en la compresión de los paquetes de datos, de manera que puedan ser transportados a una velocidad que de otra manera no sería posible alcanzar.
El dispositivo utiliza dos estructuras de silicona que guían la luz y actúan como lentes, incrementando la velocidad de los paquetes de datos de 10 gigabytes por segundo a 270 gigabytes por segundo.
El descubrimiento de Gaeta podría ser útil para el campo de la comunicación óptica a gran velocidad y el de la informática. EFE
Read MoreGoogle desarrolla correo ‘push’ para Gmail en iPhone y Windows Mobile
Google ha liberado la funcionalidad ‘push’ para correo electrónico de Gmail en el iPhone de Apple y en los smartphones basados en Windows Mobile de Microsoft. De este modo, los de Mountain View podrán conseguir que su servicio de correo electrónico en la nube pueda ser utilizado con la mejor eficiencia posible tanto por usuarios de consumo como profesionales.
El correo electrónico sufre algún grado de latencia en la negociación de una ruta de accesos de servidores de mail a la dirección a la que poder redireccionar. la tecnología ‘push’ permitirá enviar automáticamente mensajes a los terminales que cuenten con Gmail.
Así, “los usuarios no tendrán que utilizar la función de recibir para comprobar los correos que lleguen a sus cuentas. Aquellos que tengan consideración por las aplicaciones nativas pueden obtener el correo, contactos y calendario a través de los dispositivos de empresas como BlackBerry, iPhone y Windows Mobile”, explica Luis Gulabani, director de producto para Google Enterprise.
Google lanzó Google Sync en febrero para permitir a los usuarios sincronizar sus contactos de Gmail y Google Calendar con sus smartphones. Es algo que ya ocurría con los usuarios de Android, no así en los terminales basados en iPhone y Windows Mobile.
Google Sync es gratutito y sus desarrolladores recomiendan hacer copia de seguridad de los datos antes de su instalación.
Fuente: EWeekEurope.
Tres millones de dominicanos tienen acceso a Internet
Santo Domingo, 23 sep (EFE).- Tres millones de personas tienen acceso a Internet en República Dominicana, según informaron hoy fuentes oficiales del país caribeño de 9,5 millones de habitantes.
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) informó que en un documento que la nación isleña tiene un registro de 340.000 cuentas de Internet.
“República Dominicana es uno de solo cinco países que en América Latina tienen acceso a las computadoras, Internet y a bibliotecas virtuales”, afirmó el comunicado.
La información destacó, en ese orden, la existencia de nueve millones de teléfonos fijos y móviles, así como la puesta en vigor a finales de septiembre de la “portabilidad” numérica, que permitirá a los usuarios mantener su número telefónico aunque cambien de concesionaria.
Indotel anunció, además, que en enero próximo iniciará en el país el proceso de cambio de televisión análoga a digital.
Read MoreEspaña: La velocidad de una conexión de 20 megas no supera los 9,5 megas reales
La velocidad real de una conexión a Internet de 20 megas en España no supera los 9,5 megas de media que ofrece el operador Jazztel. El resto de competidores de mercado está por debajo de los 8 megas, según el tercer estudio sobre la calidad de las conexiones de banda ancha ofrecido por el portal especializado Adslzone.net.
Por contra, Orange es el operador peor parado con sólo 5,5 megas reales, al tiempo que el informe revela que a medida que los operadores ofertan menos velocidad presentan un mayor porcentaje de eficiencia. En el caso de las modalidades más extendidas de 3 y 6 megas, la media de velocidad es superior al 80%.
Durante los meses de mayo, junio, julio y agosto el portal recogió 808.921 muestras sobre la calidad de la conexión de los usuarios a través del medidor testdevelocidad.es. Según estos datos, las ofertas más lentas se ajustan mejor a la velocidad publicitada, excepto en las conexiones superiores a 20 megas, donde los operadores de cable y Telefónica ofrecen más velocidad gracias a la fibra óptica.
Por otra parte, el portal subraya que la velocidad de subida sigue siendo una asignatura pendiente, ya que mientras que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recomienda una velocidad de subida superior al megabit para disfrutar de todas las posibilidades que ofrece la red, la media en España es de 304 Kbps.
Por áreas geográficas, las comunidades que ofrecen un mejor acceso a Internet en ADSL son Madrid y Cataluña, con una mayor diversidad de servicios y ofertas, mientras que Galicia y País Vasco destacan por presentar velocidades superiores a la media nacional gracias a los operadores locales de cable R y Euskaltel. Islas Canarias, Baleares, Asturias y Extremadura son las más “lentas”.
Navegadores y sistema operativo
Por primera vez, el estudio ofrece el estudio ofrece datos sobre el sistema operativo más usado por los internautas que realizaron el test de velocidad, así como el navegador preferido por los mismos.
Internet Explorer es el navegador preferido por más de la mitad de los usuarios con un 51,46% de la cuota de participación, seguido por Mozilla firefox (37,75%) y Google Chrome (5,25%).
Por sistema operativo, Windows acapara la práctica totalidad de la muestra consultada por Adslzone.net con un porcentaje del 93,4%, mientras que Macintosh y Linux le siguen a mucha distancia con un 3,07% y un 2,66%, respectivamente.
Fuente: 20Minutos.