Como identificar un phishing attack

Muchas veces podemos recibir mails con lo que comunmente se llaman “phishing attacks” estos basicamente consisten en intentar “pescar” al que recibe el mail para que haga algo en un sitio web falso. Por ejemplo un mail falso de tu banco diciendo que debes revisar tu cuenta porque hay un problema, o bien de tu proveedor de email o lo que sea.
Ingresando al siguiente link, pueden hacer el test que les llevara unos minutos, y si en alguno le pifian les va a explicar el error para que la proxima puedan identificar correctamente un sitio falso de uno verdadero.
http://www.opendns.com/phishing-quiz/
Sientanse libres de compartir el link a este post con sus familiares, amigos y conocidos asi pueden ayudarlos a identificar este tipo de correos.
Cuenten que puntaje tuvieron en los comentarios mas abajo! 😉
Read MoreComo limpiar tu PC y hacerla funcionar mejor
Hace tiempo que varios amigos me preguntaron que podían hacer para limpiar sus equipos porque creian que tenian virus o bien porque les funcionaban muy lentos.
Para ayudarlos tanto a ellos como a todos a los que les venga bien les dejo esta pequeña guía que armé utilizando solo programas gratuitos para uso personal.
1)
Descargar el ATF Cleaner y correrlo, este programa elimina todas los archivos temporales en distintas ubicaciones, básicamente limpia los archivos que no sirven y donde usualmente se guardan los virus y troyanos.
Al ejecutar el ATFCleaner nos aparece la siguiente pantalla:
Debemos, simplemente hacer clic en la última opción que se llama SELECT ALL y luego hacer clic en EMPTY SELECTED. Esto comenzará el borrado de todos los archivos innecesarios, hay que tener paciencia porque en algunos casos puede demorar varios minutos. Cuando la herramienta termine de trabajar nos va a avisar indicándonos la cantidad de espacio que liberó.
Nota: El ATF Cleaner no limpia todo lo que tendría en Windows 7, pero no se preocupen que el CCleaner si lo hará.
2)
Seguido del ATFCleaner hay que descargar y ejecutar el CCleaner y correrlo, al instalar destildar la instalación de la barra de Yahoo (a no ser que la quieras).
El CCleaner es un software que pertenece a la familia de Piriform, hacen otros programas que más abajo los voy a comentar porque también son muy útiles.
Este programa también elimina temporales e historial de navegación, se complementa al ATF Cleaner porque a donde el primer programa no pudo llegar, el segundo se hace cargo y viceversa por eso es bueno correr los dos programas para estar seguros.
Una vez instalado el CCleaner hay que ejecutarlo y nos aparecerá esta pantalla:
Debemos dejar tildado todo como está por defecto y hacemos clic en el botón Analizar. En unos segundos nos va a indicar cuanto espacio se podría liberar con un detalle de donde se alojaban estos archivos. En términos generales siempre es bueno dejar todo como está y hacer clic en el botón RUN CLEANER, el programa empezará con la limpieza y nos indicará cuando haya finalizado.
Después podemos hacer una limpieza de la Registry de Windows que a veces tiene entradas invalidas que para mejorar la estabilidad del equipo siempre es bueno eliminar (la registry de Windows es como el corazón del sistema operativo). Para hacerlo debemos hacer clic en el botón que dice REGISTRY y aparecerá la siguiente pantalla:
Hacemos clic en SCAN FOR ISSUES y empezará a analizar en busca de entradas que se pueden eliminar. Cuando finalice la busqueda podremos hacer clic en FIX SELECTED ISSUES para eliminar estas entradas inválidas. Nos va a preguntar si queremos hacer un backup de las entradas (usualmente respondemos que NO), luego en la siguiente pantalla hacemos clic en donde dice FIX ALL SELECTED ISSUES, cuando el programa termine nos va a indicar con unas letras en color verde que dirán “Issues Fixed”.
Si te animás o sos un usuario avanzado podés ir a la opción TOOLS y luego a STARTUP para habilitar o deshabilitar cosas que se cargan cuando arranca el Windows. Sugerencia: Si no sabes lo que estás viendo no toques nada) J
3)
Ya limpiamos la máquina de temporales con lo cual ahora podemos instalar el MalwareBytes que nos permitirá revisar toda nuestra PC en busca de Spyware y Malware.
Cuando terminamos de instalar el MalwareBytes dejar tildadas las opciones UPDATE…y RUN…. Esto hará que el programa se actualice y luego se ejecute.
Debemos marcar la opción que dice PERFORM A FULL SCAN y hacemos clic en el boton SCAN.
Este proceso puede demorar un rato largo (hasta una hora), va a revisar todos los archivos de tu PC en busqueda de Spyware y Malware, a medida que lo vaya detectando se van a ir listando los items en color rojo.
Cuando el programa termine hay que hacer clic en REMOVE SELECTED para limpiar todo lo que encontro.
Luego de correr estos programas pueden reiniciar sus PCs para que empiecen a trabajar nuevamente más frescas.
Comentarios Adicionales
Si el MalwareBytes encontró muchas cosas “feas” puede ser una buena idea también instalar el Spybot Search & Destroy que es otra herramienta gratuita que permite buscar Spyware y limpiarlo. Si necesitas ayuda para instalar este programa podes leer la guía online en este link.
Cuando Desfragmentar realmente SI importa
No se pueden imaginar la cantidad de veces que vi PCs que funcionan realmente muy lentas y todo porque nunca fueron desfragmentadas. La gente simplemente le resta importancia a la desfragmentación porque lleva tiempo.
Recién en Windows 7 el desfragmentador se puede programar fácilmente y pareciera funcionar en forma decente (no así el de XP por ejemplo)pero a no preocuparse que hay una opción gratuita muy buena (de los mismos fabricantes del CCleaner) que se llama Defraggler, al instalarlo recuerden al igual que su hermano, destildar la instalación de la barra de Yahoo.
Pueden correr una desfragmentacion manual haciendo clic en la unidad de disco a desfragmentar y haciendo clic en el boton DEFRAG.
Si quieren programar la desfragmentacion, una vez instalado van a Settings > Options > Schedule y pueden programar que se desfragmente cada cierto tiempo. Mi sugerencia es que lo programen para que lo haga una vez por semana y el mejor horario para hacerlo sería por la noche (si dejan su PC encendida) o bien al mediodía cuando almuerzan, la idea es hacer que se ejecute cuando nadie está usando la PC, si pueden dejar todos los programas cerrados, mejor inclusive pero tampoco es fundamental. La primera vez que desfragmentan va a tardar un rato largo pero las siguientes veces tardará mucho menos.
Nota: Recuerden programar la desfragmentación automática para cada unidad de disco que tengan.
Espero que esta guia les haya sido útil, es un procedimiento que uso con todas las PCs de mis amigos y en todos los casos realmente los ayudó.
Read MoreCómo se deben limpiar y cuidar los monitores de LCD
Las pantallas de LCD (cristal líquido) están cada vez más presentes en los hogares y las oficinas, en televisores, monitores de PC, pantallas de notebooks, asistentes personales digitales (PDA), reproductores de MP3.
¿Cuál es la mejor manera de limpiar estas superficies? Desde el fabricante de elementos de limpieza Media Naranja difundieron algunos consejos para cuidarlos del polvo, manchas y la grasa, que pueden disminuir la calidad de imagen de las pantallas de LCD.
Lo primero que se debe saber es que las pantallas de LCD no están hechas de vidrio. Por lo tanto, no se pueden usar los mismos métodos de limpieza. Las pantallas de LCD son muy delicadas y su limpieza debe ser extremadamente cuidadosa.
Otro dato importante a tener en cuenta es que en su composición hay partículas cargadas con estática que atraen a la suciedad, así como también facilitan que se marquen los dedos, perjudicando la calidad de la imagen.
Para comenzar con la limpieza de este tipo de pantallas y poder observar bien los rastros de suciedad, la pantalla debe estar apagada . Luego limpie la mesa o áreas alrededor, para evitar que se continúe ensuciando.
Tras estos pasos, Media Naranja sugiere pasar un paño de microfibra y retirar todo el polvillo. Si hay manchas que parecen grasosas se puede utilizar algún líquido limpiador para este tipo de superficie, aplicado sobre el paño de microfibra. Puede ser un liquido especialmente diseñado para pantallas LCD (Se consiguen en la mayoría de las tiendas de informática) o bien se puede simplemente humedecer un poco el paño de microfibra o la famosa “franela”, es importante remarcar que no se humedezca en exceso para así evitar chorreaduras dentro de la pantalla. Bajo ningun punto de vista utilicen liquidos abrasivos o que saben que pueden llegar a dañar la pantalla. Y tampoco utilicen los paños clasicos de papel que se utilizan frecuentemente en la cocina del hogar ya que rayan la superficie de la pantalla.
Recuerde que no deben quedar rastros de humedad en la pantalla antes de encenderla y cada vez que se limpie no se debe hacer presión ni rasparla, ya que se pueden dañar los pixels que arman la imagen.
(©) iProfesional.com Editado por Fernando Scheps.
¿Qué hay que tener en cuenta al comprar una computadora?
Luego de resolver la elección entre una computadora personal de escritorio (PC) o una portátil (ver más sobre este dilema en este informe de iProfesional.com ), la siguiente pregunta que debe hacerse el comprador de un equipo informático se refiere a lo que debe tener en cuenta para configurar el dispositivo.
iProfesional.com consultó a fabricantes de procesadores y equipos para conocer los criterios que deben considerarse en cuanto a los componentes de la computadora.
Independientemente de si se trata de una deskptop (máquina de escritorio) o una notebook (portátil), hay tres componentes a los que cuales debe prestarse atención:
Microprocesador
También conocido como el chip, es el cerebro del equipo . En realidad, el chip es una pastilla muy delgada en la que se encuentra una enorme cantidad (del orden de miles o millones) de dispositivos microelectrónicos interconectados, principalmente diodos y transistores, además de componentes pasivos como resistencias o condensadores. Su área es de tamaño reducido, del orden de un centímetro cuadrado o inferior.
Algunos de los circuitos integrados más avanzados son los microprocesadores, que son usados en múltiples artefactos, entre ellas las computadoras. Los fabricantes más reconocidos son Intel y AMD. Se requiere un microprocesador más rápido a medida que aumenta la complejidad de las tareas requeridas.
Memoria RAM
La memoria de acceso aleatorio, o memoria de acceso directo (en inglés: Random Access Memory, de allí la sigla RAM). Se compone de uno o más chips y se utiliza como memoria de trabajo para programas y datos. Es un tipo de memoria temporal que pierde sus datos cuando se queda sin energía (por ejemplo, al apagar la computadora), por lo cual es una memoria volátil.
Se la puede comparar al escritorio de trabajo de una oficina . Cuánto más grande se podrán realizar más tareas (ejecución de programas) en forma simultánea. En este caso hay una diferencia grande respecto a si la computadora trabajará con el sistema operativo Windows XP o Vista. En este último caso, hay coincidencia general que la RAM no deberá bajar los 2 GB para que el rendimiento del equipo sea óptimo.
Disco rígido
También llamado disco duro, es un dispositivo de almacenamiento no volátil, es decir, conserva la información que fue almacenada de forma correcta aun con la pérdida de energía. Emplea un sistema de grabación magnética digital, es donde en la mayoría de los casos se encuentra almacenado el sistema operativo de la computadora. En este tipo de disco se encuentra dentro de la carcasa una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre estos platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos. Se lo puede comparar con una biblioteca o baúl donde se guardan los programas y archivos.
Para cada tipo usuario, una configuración
“Cada configuración va de la mano de cada usuario puntual”, apuntó Darío Pariente, country manager de Packard Bell en la Argentina y Uruguay. “En el momento de considerar una configuración se debe priorizar si el tipo de procesador, memoria RAM y disco duro se adaptan al uso cotidiano que se le estará dando al equipo”, señaló.
Dario Schapiro, gerente de Desarrollo de Mercado de Intel Argentina, recordó que el procesador comienza a cobrar importancia en un mercado como el local donde “la penetración de Internet es más importante y las aplicaciones que más se utilizan requiere de una máquina que responda a los pesados requerimientos de imagen, de video o de audio”.
En ese sentido, advirtió que “para que la experiencia sea excelente a la hora de ver un video en alta definición, o para que bajar un disco a mi máquina tome el menor tiempo posible, o para editar una foto para luego subir a Facebook, es necesario un muy buen procesador”.
“El procesador es el corazón de un equipo”, afirmó German Alonso, gerente de Marketing de SICSA (Olivetti), quien remarcó que el chip es “lo primero que un potencial comprador debería definir. El impacto de este componente sobre el precio del equipo es significativo por lo cual es importante determinar en primera instancia el uso que ese equipo va a tener en el corto y mediano plazo, para optimizar la inversión realizada”.
Luciana Marti, responsable de Negocio de Banghó, precisó que en el caso de las portátiles, si el usuario llevará permanentemente el equipo fuera de su casa u oficina, se deberán tener en cuenta los equipos de 12 pulgadas por su bajo peso, inferior a los 2 kilogramos.
En cambio, si necesita mayor rapidez en el procesamiento de datos el usuario se focalizará en productos de microprocesador de múltiple núcleos, con gran capacidad de memoria, apuntó Marti, quien recordó: “En la actualidad las PC son centros de entretenimiento donde los usuarios viven diversas experiencias graficas y sonoras. Para esto es importante contar con un equipo que tenga grabadora de DVD, lector de memorias compatibles con diversos formatos y placas de video importantes”.
Monitores
Los monitores representan una parte importante pero olvidada de la inversión en una desktop. La pantalla no se puede actualizar como pasa con otros componentes de la computadora. Por lo tanto, su elección, en el caso de las computadoras de escritorio, cobra mucha importancia.
Los monitores de cristal líquido (LCD) son atractivos por su rebaja de precios, su diseño apropiado para espacios reducidos, y por su mejor calidad para la vista del usuario, si se los compara con los tradicionales monitores de rayos catódicos (CRT).
Necesidades y usos
Para Sócrates Huesca Gómez, gerente de Producto, Notebooks y Proyectores de Toshiba de México, antes de comprar se debe saber “qué tipo de usuario somos. No es lo mismo un usuario que necesita usar hojas de cálculo a otro que usa el Auto Cad (programa de arquitectura e ingeniería). No es muy recomendable hacer una compra a ciegas; el usuario debe de asesorarse ya sea de manera personal o por Internet acerca de cuáles son las mejores opciones y aplicaciones para cada uno de los procesadores y demás características.
Cecilia Szklowin, Brand Manager de Lenovo Argentina, coincidió: “El criterio de la configuración depende 100% del uso para el que se esté pensando la compra del equipo. Para el uso profesional los clientes prefieren más potencia y para el uso del entretenimiento privilegian el tamaño del equipo”.
En tanto, Jorge Aguado, gerente de Marketing Dell, recomendó considerar si la computadora “se utilizará principalmente para multimedia y diseños avanzados o para un uso más estándar de oficina, ya que existen modelos especializados en el tratamiento de gráficos y en procesamientos típicos de la ingeniería y las finanzas que permiten optimizar el tiempo con un rendimiento de alto nivel”. (©) iProfesional.com
Incoming search terms:
- COMPRAR UNA COMPUTADORA
Una guía por si se cambia de Windows a Mac
Las ventas de las computadoras Macintosh han estado creciendo mucho más rápido que las de todas las marcas de PC en conjunto, y muchos de estos nuevos compradores de Mac son usuarios que durante años habían utilizado Windows. Por esta razón, cada mes, recibo correos electrónicos de lectores que me preguntan acerca de las diferencias entre los sistemas operativos de Windows y Macintosh.
Diferencias sutiles
Aunque en principio las interfaces de usuario de Windows y Mac son similares, presentan sutiles variaciones en el uso día a día que requieren un pequeño reaprendizaje para quienes cambian de computadora. Además, debido a que hay muchos menos usuarios de Mac que de Windows, puede ser más difícil obtener ayuda de amigos y colegas que la gente que se pasa de Mac a Windows.
Por esto, aquí va una breve lista que explica algunas de las diferencias más comunes en el uso diario del Windows XP y el Mac OS X Leopard de Apple.
Esta columna no es un argumento para incitar el cambio a Mac, sino sólo un intento de ayudar a aquellos que lo han hecho, o que lo están considerando. Por supuesto, todas las Mac que se venden ahora pueden operar simultáneamente con Windows y sus programas, y con el sistema operativo de Mac. Sin embargo, esta guía es para las personas que se proponen usar sus Mac principalmente con Leopard, no con Windows.
Barras de menú: En Windows, cada programa generalmente tiene su propia barra de menú. En las Mac, hay una sola barra de menú, en la parte superior de la pantalla, que cambia según qué programa esté usando en ese momento.
Barra de tareas: El equivalente a la barra de tareas del Windows XP en las Mac es el Dock. A diferencia de la barra de tareas, que principalmente contiene íconos que representan ventanas abiertas, el Dock de Mac fundamentalmente está compuesto por íconos de los programas que usa con más frecuencia. Para meter un programa en el Dock, tiene que arrastrar el ícono allí. Para sacarlo, basta con arrastrar el ícono fuera del Dock y éste desaparece con una animación de una bocanada de humo.
Menú de inicio: En una Mac no hay menú de inicio. Sus funciones están divididas entre el Dock y el menú Apple en la parte superior izquierda de la pantalla.
Panel de control: El equivalente en una Mac del panel de control de Windows se llama Preferencias del sistema, y puede ser activado desde el Dock o el menú Apple.
Combinación de teclas: Los comandos comunes en el teclado de Windows, como CTRL S para guardar, CTRL P para imprimir, y muchos otros, también están disponibles en Mac. No obstante, en vez de usar la tecla de Control, se usa la tecla Command de Mac, que es la que tiene un símbolo que parece un trébol o un logotipo de Apple. Por lo tanto, en una Mac, por ejemplo, Command C es para copiar.
Cerrar programas: En Windows, se puede cerrar un programa haciendo clic en el cuadradito con la “X” roja en el ángulo superior derecho de la ventana que esté usando. Sin embargo, en las Mac, si hace clic en el botón equivalente -una “X” en un círculo en el ángulo superior izquierdo- sólo está cerrando la ventana, no el programa. Para cerrar el programa, tiene que elegir “Salir” en el menú que está más a la izquierda u oprimir a la vez las teclas Command y Q.
Maximizar ventanas: Cuando hace clic en el botón azul de maximizar en Windows XP, la ventana que esté viendo ocupará la pantalla entera. En Leopard, el botón equivalente -un círculo verde que se encuentra en la parte superior a la izquierda- agranda una ventana pequeña a un tamaño considerado óptimo para sus contenidos, que no siempre es la pantalla entera.
Alternar programas: Una forma común de alternar entre programas en ejecución en Windows XP es oprimir simultáneamente ALT y TAB. Esto muestra íconos de cada programa que está funcionando y le permite cambiar de programa. En Mac, se puede hacer el mismo truco oprimiendo a la vez las teclas Command y TAB. Las Mac también tienen una función muy útil llamada Expose, la cual muestra todas las ventanas abiertas al mismo tiempo, en miniatura, para que pueda navegar entre ellas. Puede activar Expose de varias maneras, pero la más común es presionar la tecla F9 o la tecla Expose, dependiendo de su modelo de Mac.
Clic derecho: Pese a la creencia común, una Mac tiene una función de menú de clic derecho, al igual que Windows. Muchas Mac de escritorio ahora vienen con un mouse que permite hacer clic derecho, y uno puede usar casi todos los ratones USB de dos botones con cualquier Mac moderna. Si usa una Mac portátil, la cual tiene sólo un botón debajo de la almohadilla táctil, puede simular un clic derecho presionando la tecla Control cuando hace clic, o poniendo dos dedos en la almohadilla mientras hace clic. La segunda técnica, que es la que yo prefiero, debe ser activada en Preferencias del sistema.
Pantalla: El papel tapiz y el salvapantallas de las computadoras Mac se configuran a través de una Preferencia del sistema llamada “Escritorio y Salvapantallas”. La resolución de pantalla se configura en “Pantallas” en Preferencias del sistema. En las PC con Windows XP, todas estas cosas están incluidas en “Pantalla” en el Panel de control.
Para más información, Apple ofrece dos sitios Web. Uno se llama Mac 101, y está en www.apple.com/support/mac101 . El otro se llama Switch 101, y se encuentra en www.apple.com/support/switch101.
Por Walter Mossberg – Diario LaNacion.
Cómo salvar los negativos fotográficos utilizando la PC
El que la cámara de fotos con rollos esté en vías de extinción, desplazada por la cámara digital, no significa que la película haya desaparecido. Millones de fotogramas de 35 milímetros duermen en cajones y estantes con instantes del pasado impresos en sus diminutos cristales de plata. Momentos que alguna vez quisimos conservar y que plasmamos apretando un inocente botoncito. Botoncito que, sin embargo, produjo –y ahora, digitalmente, sigue produciendo– un milagro: robarle al tiempo un instante. Fuera de la tenue memoria, las fotos (y, más modernamente, los videos) son un pequeño triunfo de la civilización sobre el imperturbable pasado.
La película fotográfica ha demostrado una durabilidad sorprendente. Para esta nota, por ejemplo, rescatamos diapositivas y negativos blanco y negro y color de hasta 45 años de edad, con resultados excelentes y a costos razonables. Los fotogramas con veinte años o menos estaban perfectos. La película en blanco y negro es, lógicamente, más estable que la color.
El problema no parece ser que la película se deteriore, aunque eso sin duda puede ocurrir, si se la almacena mal, sino que llegue el día en que sea imposible o extremadamente caro hacer copias de esos negativos.
Aquí es donde las computadoras vienen en nuestro auxilio.
Resolución
Hasta hace relativamente poco tiempo digitalizar película era muy costoso. Dado el diminuto tamaño de la mayoría de los negativos, la resolución óptica que se necesitaba era tan alta que sólo podían encontrarse equipos aptos en las editoriales y empresas especializadas. Ahora, con el abaratamiento de los costos, hay scanners desde menos de 500 pesos que ofrecen el adaptador para película y la resolución suficiente para obtener imágenes que podrán imprimirse en papel fotográfico de hasta 30 por 45 centímetros, e incluso más.
La resolución óptica mínima para negativos es 3200 puntos por pulgada (o dpi, por dot per inch). Cuatro modelos bien conocidos que se consiguen en el mercado son el Epson V100, de 3200 dpi, y el V350, de 4800 dpi; el Canon Lide 600F, de 4800 dpi; y el HP G3010, también de 4800 dpi. Los precios van de 150 a 200 dólares, aproximadamente.
Los equipos mencionados también digitalizan “opacos”, es decir, fotos en papel, revistas y libros, y traen software para reconocimiento óptico de caracteres (OCR, por sus siglas en ingles) que transforma el texto impreso en un documento que puede editarse con Word, Bloc de Notas o cualquier otro procesador de palabras.
Formatos de imagen
La tarea de escanear negativos es muy sencilla, aunque requiere paciencia. A altas resoluciones, un solo negativo puede llevar de dos a tres minutos para pasar a la computadora. El software que viene con el scanner permite una vista previa de los fotogramas para elegir cuál digitalizaremos. En general, no se requieren más de dos o tres clics para completar cada pasada. La corrección de luminosidad, color y fuera de foco ya viene configurada y es notablemente eficiente. Llegado el caso, claro, es posible hacer ajustes manuales.
La resolución puede elegirse antes de comenzar la digitalización. Para usar la foto como fondo de pantalla o en la Web, no es preciso usar la resolución máxima. Con 600 dpi alcanza. Menos resolución significa menor tiempo de procesado.
En cambio, para guardarla con el mayor detalle posible y salvaguardar los negativos en un DVD, debe usarse la resolución óptica máxima que permita el scanner, así como la mayor profundidad de color (48 bits; es decir, el scanner “ve” más colores en el negativo).
Respecto del formato de imagen, para usar la foto en la PC o en la Web, conviene usar JPG, que ocupa menos espacio de disco. En cambio, para archivar digitalmente los negativos debe elegirse el formato TIF o BMP. Cuidado, sin embargo. Un negativo color de 35 mm digitalizado a 3200 dpi y 48 bits de profundidad de color ocupará más de 70 MB en TIF. Esto quiere decir que no podrán guardarse mucho más de 65 negativos (menos de dos rollos) en un DVD. Los negativos blanco y negro ocupan alrededor de 25 MB (unos 180 por DVD).
Por Ariel Torres – De la Redacción de LA NACION
Incoming search terms:
- rollos fotograficos
- negativo fotografico
- negativo
- negativos fotograficos