Desfragmentar el disco de la PC realmente sirve
Hace un tiempo un usuario de un cliente me comentó que su notebook estaba funcionando muy lenta, revisamos la configuracion y no parecia haber nada raro, sin embargo luego de ejecutar el desfragmentador de disco que viene en Windows, la performance del equipo mejoró significativamente. El usuario estaba realmente muy contento, prácticamente como si tuviese una notebook nueva.
Esto me recordó la importancia de desfragmentar seguido nuestras PCs a continuación un poco más de información de que se trata esto.
¿Que es la fragmentación de disco?
La fragmentación de los datos del disco rigido ocurre cuando un archivo es dividido en pedazos cuando es guardado en el disco rigido de la PC. Como los archivos están constantemente siendo escritos, borrados y aumentan/disminuyen su tamaño, es normal que se fragmenten.
Cuando un archivo es guardado en pedazos en diferentes lugares del disco rigido, la PC tarda más en acceder a él ya que tiene que reunir todos pedazos para acceder, modificarlo o leerlo.
Esto trae como resultado que todo el rendimiento general de la PC sea más lento y el uso del disco rigido aumenta, disminuyendo su vida util. En las notebooks incluso genera un más rapido agotamiento de la bateria y como éstos discos rigidos son más lentos, se notará más aun el bajo rendimiento general del equipo.
Mucha gente le hecha la culpa al sistema operativo cuando encuentra fallas que en realidad pueden ser atribuibles a que los datos estan muy fragmentados.
¿Como desfragmentar el disco rigido de mi PC?
La mejor forma de solucionar esto es instalando algun programa para desfragmentar el disco rigido y asegurarnos de ejecutarlo al menos una vez por semana. A pesar que Windows ya trae una version “light” del famoso programa comercial Diskeeper y se podría usar, es recomendable usar una herramienta más potente.
Hay varias herramientas que a pesar de ser gratuitas funcionan muy bien, incluso tienen opciones para programar desfragmentaciones automaticamente para no olvidarse de correrlo.
Defraggler 1.14.159
Es de los creadores del famoso CCleaner, a mi me inspira bastante confianza.
MyDefrag v4.2.1
Este es también muy recomendado, especialmente porque permite configurar scripts para administradores de redes, etc.), era conocido como J K Defrag.
Smart Defrag™
Esta es una tercer opción por si no les gusta los dos primeros.
Si ninguna de las opciones gratuitas te convence, siempre lei muy buenos comentarios sobre el O & O Defrag, un software de origen Alemán que por USD 50 promete cuidar tu disco rigido al máximo.
Incoming search terms:
- desfragmentador de disco
- desfragmentar
- sirve desfragmentar el discO
- Desfragmentador
Reproductores multiformato en vez de codecs
Es muy habitual que los vídeos colgados en la red dispongan de un formato propio que no todos los reproductores pueden leer; para subsanar este problema, existe la posibilidad de descargarse un completo paquete de códecs, descodificadores que transforman ese formato inicial en otro que sea legible.
¿Por qué códecs?
La gran cantidad de información que contiene un archivo multimedia, sobre todo de vídeo, justifica el uso de estos códecs. Siete minutos de película en alta definición, por ejemplo, ocupan en un ordenador hasta 700 megabytes; una cantidad equivalente en memoria, a diez discos de música en MP3 con calidad alta.
Para poder usar estos archivos sin que el disco duro se llene o se colapse el ordenador, se comprimen con unos algoritmos que aligeran el peso. Pues bien, esos algoritmos se descodifican con su correspondiente códec.
La alternativa: los reproductores multiformato
Sin embargo, existe también otra alternativa: los reproductores multimedia multiformato, que evitan la búsqueda en Internet de los códecs adecuados para cada extensión. Ahora bien, cuando se utiliza alguna de estas aplicaciones, es recomendable que estén actualizadas, ya que en cada puesta al día, se añaden extensiones nuevas de vídeo y audio y se corrigen los errores.
Algunas de las aplicaciones más destacadas son:
Una de las más utilizadas. Se trata de un reproductor multimedia gratuito y multiplataforma, impulsado desde VideoLAN. Esta organización sin ánimo de lucro fue creada por estudiantes de ingeniería informática del instituto tecnológico ‘École Centrale de Paris’.
En la actualidad, desarrolladores de todo el mundo colaboran con VideoLAN en la creación de programas con licencia de uso público (GPL). En los últimos años, VLC se ha convertido en el reproductor multimedia de código libre de referencia, ya que otros como QuickTime y Windows Media Player, WinAmp o Real Player están desarrollados por una empresa y su código es cerrado.
Las diferentes versiones de VLC Player acumulan más de 285 millones de descargas. Además, es el único de los reproductores citados que funciona en modo multiplataforma, es decir, en diferentes sistemas operativos.
El pasado mes de julio, tras varios años de desarrollo, comenzó a funcionar la versión 1.0 de VLC, con soporte a nuevos formatos y corrección de errores para los anteriores. Además, se han incluido nuevos idiomas y se han actualizado los códecs para Windows y Mac Os X.
VLC Player reproduce formatos de vídeo y audio como H.264, Ogg, DivX, MKV, Ts, MPEG-2, MPEG-4, Mp3, AAC, WMV, WAV o FLV; así como formatos físicos (DVD, VCD y AudioCD) y protocolos de streaming y subtítulos.
En definitiva, se usa para codificar y emitir una señal en streaming sin necesidad de utilizar códecs externos. VideoLAN dispone de VLS (VideoLAN Server), una aplicación que, junto con VLC Player, emite en streaming desde diversas fuentes: canales de televisión por satélite, TDT o archivos MPEG.
Existen versiones de VLC Player para los sistemas operativos Linux, Windows, Mac Os X, BeOS, BSD, Pocket PC y Solaris. También dispone de diversas aplicaciones para teléfonos móviles.
El reproductor Haihaisoft Universal Player es útil para multitud de formatos de vídeo y audio. Entre los sistemas soportados destacan: WMV, WMA, ASF, 3GP, FLV, MPEG y AVI; así como fuentes de vídeo de discos físicos (DVD, VCD y SVCD) y diferentes formatos de subtítulos, lo cual facilita el uso combinado de archivos (de audio, vídeo y subtítulos) de diferentes procedencias, sin que haya en general problemas de interoperabilidad.
Haihaisoft Universal Player es gratuito, sencillo y personalizable. Sin embargo, no se puede reproducir en cualquier plataforma y sólo está disponible para el sistema operativo Windows, eso sí con versión traducida al español.
Soporta muchos de los formatos de audio y vídeo más utilizados. KMPlayer es una herramienta gratuita, sencilla y rápida para cargar y reproducir archivos de diferentes fuentes y extensiones.
Su principal inconveniente es que sólo está disponible para el sistema operativo Windows. También se ha diseñado en diferentes versiones para adaptarse a varios idiomas, entre ellos, el español.
Es un reproductor multimedia ‘open source’, capaz de ejecutar multitud de formatos de vídeo, audio y fotografía. Media Player Classic es válido para vídeos en formato DivX, AVi, FLV y Quicktime, discos en DVD y audio en CD.
Dispone, además, de una versión “no oficial” en español. Es gratuito, pero no es multiplataforma, y sólo lo podrán emplear los usuarios que tengan instalados en su ordenador los sistemas operativos Windows XP y Vista.
Fuente: 20Minutos.
Incoming search terms:
- reproductor multiformato para pc
- logo vlc
- icono de radio
46 aplicaciones gratis para usar en la Web
En los últimos meses se viene hablando mucho de la computación en la nube ( cloud computing , en inglés), concepto que supone que en Internet (la nube, por como se la suele dibujar en diagramas técnicos) se almacenan aplicaciones a las que el usuario accede desde su navegador, sin preocuparse por un sistema operativo, el hardware o cosas por el estilo.
Aunque al principio puede parecer un concepto algo complejo, en la práctica (y ése es su principal valor) es transparente para el usuario. De hecho, cualquiera que haya usado un webmail está poniendo en práctica la idea de que el software funcione como un servicio, disponible en cualquier equipo. Esto puede resultar conveniente para personas que utilizan varias computadoras: sin importar qué PC usan ni dónde están podrán acceder a la misma aplicación, configurada como el usuario quiere.
La noción de la computación en la nube tiene mucho en común con la Web 2.0, que hace hincapié en la interacción entre los sitios y los usuarios. Hay una gran cantidad de páginas que adhieren a esta filosofía y que además brindan las herramientas sin cargo, financiándolas por lo general con publicidad desplegada en la pantalla.
Muchos usuarios aprovechan también las listas online que permite crear Remember The Milk (
www.rememberthemilk.com ), que avisa de tareas inconclusas, fechas límite, etcétera. 30boxes ( www.30boxes.com ) y MatchBox Calendar ( www.matchboxcalendar.com ) ofrecen calendarios en línea, con una agenda de citas, la posibilidad de tener una fuente RSS con los datos y más. Blist ( www.blist.com ) y Todoist ( http://todoist.com ) también permiten crear listas y tareas.Hay una gran cantidad de servicios Web con funciones no tradicionales, como los sitios que permiten crear diagramas de todo tipo:
www.mindmeister.com , www.best4c.com o www.gliffy.com , o tener una suerte de Portapapeles virtual ( http://cl1p.net y http://tinypaste.com ) para compartir entre computadoras. Y no podía faltar una calculadora científica, como la que se ofrece en Ecalc ( www.ecalc.com ), para completar el abanico de aplicaciones virtuales.Fuente: Ricardo Sametband – Diario LaNacion.