Pages Navigation Menu

Informatica y Tecnologia

BarCamp-Buenos Aires 2010 todo un exito

Posted by on Nov 20, 2010 in Entrevistas, Eventos, Internet y Chat | Comments Off on BarCamp-Buenos Aires 2010 todo un exito

Hoy estuve en BarCamp 2010 en la ciudad de Buenos Aires, nunca habia asistido a una de estas reuniones y ahora no voy a poder perderme ninguna que se haga en el futuro. Barcamp es una reunion organizada por varias empresas que en esta ocasión se desarrolló en la Universidad de Palermo, aprovechando aulas del 2do y 3er piso del edificio de la calle Larrea se dan charlas de unos 30 minutos, lo interesante es que cualquiera puede anotarse para dar una charla, no tenes ni que ser millonario, ni exitoso ni nada por el estilo, solo tenes que tener algo interesante para compartir con otros.

Se han generado unas charlas muy interesante, como la de Vanesa Kolodziej de PalermoValley donde nos contó la experiencia de un grupo de emprededores que fueron con productos concretos a relacionarse con potenciales VCs para conseguir financiamiento e inversion en distintos proyectos, y compartió con nosotros algunas anecdotas y fotos muy graciosas de cuando conocieron las oficinas de Facebook, Twitter, Linked in, entre otros. Vane es una reciente madre, se la nota muy cálida y ambiciosa de los buenos proyectos, no nos dejó de recordar las sabias palabras de Steve Jobs, “Stay Foolish Stay Hungry” en su gran discurso en el Commencement speech en la universidad de Standford en el año 2005 (si nunca lo viste, no te lo pierdas).

Particularmente destaco la charla de Santiago Bilinkis fundador y ex-CEO de Officenet donde compartió con nosotros su experiencia en Singularity University en USA, no creo que me sea posible describir la charla, pero fue realmente destacable, nos hizo notar como la evolución de ciertas cosas como los autos o aviones defintivamente no tienen ningun punto de comparación a la velocidad de evolución de la tecnología (Ley de Moore), y despues de dar unos ejemplos realmente muy sorprendentes y graciosos, pudimos percibir de él la increible visión que tiene de como la tecnología y la humanidad van a convivir en el futuro (prometo un link al video de la charla si podemos encontrar a la unica persona que lo grabó). Santiago es un tipo muy cálido, que hace pocos meses dejó de trabajar en la empresa que él mismo fundó hace 15 años y ahora se encuentra en una situación bastante particular, analizando cuales van a ser sus proximos pasos, pasos que más de uno de nosotros va a estar ansioso por conocer para saber más sobre sus ideas locas pero realizables.

Más tarde, estuve en una charla muy interesante sobre monetización de un website con adsense y demás herramientas, con sabios consejos de Gonzalo Arzuaga un lider indiscutible en lo que se refiere a como “Hacer más plata con tu website” tal como fue el titulo de su presentación en BarCampBA 2010. Pasando desde consejos sobre mapas de calor sobre donde mira la gente al ingresar a un sitio web hasta saber donde, como y cuanta publicidad está bien colocar en un sitio para hacerlo rentable. De acuerdo al research que estuve haciendo (y comentarios informales en BarCamp) Gonzalo con su sitio KillerStartups.com ya en el año 2008 ganaba más de USD 3.000 por día con Adsense (no quiero imaginar esa cifra al día de hoy), pero como verán una persona exitosa cuyos consejos fueron muy provechosos. Un tipo muy buena onda con el cual pudimos conversar y hacerle preguntas donde la mejor predisposición era la clave en su respuestas definitivamente indiscutibles, un capo.

Participé también de otras charlas donde estuvieron Martín (no recuerdo el apellido) de Sonico, contandonos “Como hacer que tu sitio vuele” con consejos muy interesantes. Entre todos los asistentes (alrededor de 500 personas) se iban intercambiando ideas, opiniones acompañadas de un sinfin de cerveza y cosas ricas que hicieron que BarCampBA 2010 fuera un evento muy especial.

Gracias a la co-organización de Ismael Briasco socio fundador de PsicoFXP (una de las comunidades más grandes de latinoamerica), cuya buena onda predominó en todo el evento y para con todos, y gracias a los sponsors (que pusieron la plata para que todo el evento se pudiera desarrollar en forma gratuita) es que BarCamp salió 10 puntos permitiendo acercar a gente común, emprededores y personas exitosas para compartir un día de mucha sapiensa.

Read More

Chris Anderson: "Odio la tecnología"

Posted by on Nov 27, 2008 in Entrevistas, Noticias, Un poco de todo... | Comments Off on Chris Anderson: "Odio la tecnología"

The Long Tail (La Larga Cola) publicado en 2004, fue un libro de gran éxito entre tecnólogos y economistas, pues intentaba explicar cómo Internet y la revolución de las redes de telecomunicaciones ha afectado a los mercados. Su autor es el editor jefe de una de las biblias del nuevo mundo 2.0, el periodista y escritor Chris Anderson. Le entrevistamos aprovechando su asistencia al Foro Internacional de Contenidos Digitales, que se celebra hasta mañana en Madrid.
¿Qué es la larga cola?
Es el mercado que va más allá del mercado de masas, es la segmentación que permite crear nichos para productos y servicios antes minoritarios y que ahora pueden distribuirse con rentabilidad, es el fin de la dictadura de los gustos mayoritarios.

Su libro se publicó hace ya cuatro años, ¿cómo se ha comportado su teoría en este tiempo?
No es una teoría muy complicada como la de Einstein, y no funciona para todos los mercados. No hay larga cola en la venta de coches, en los nuevos, tampoco en la música que se vende para los móviles. Pero si que se cumple con productos que no esperaba, como la cerveza o la moda. Si hay mucha variedad en la oferta y hay diversidad en la demanda, entonces habrá larga cola y se puede hacer negocio con productos que antes no tenían salida.

Han aparecido nuevos gigantes como iTunes o Amazon. ¿Serán nuevos monopolios?
Es cierto que hay empresas de gran tamaño en estos nuevos entornos que la tecnología hace posibles, Google alcanza cuotas de mercado del 70% o el 80%, similares a las que puede tener iTunes en EE UU, pero monopolio es una palabra extraña. Suele equivaler a que se tiene poder monopolista, la capacidad de beneficiarse de una posición de dominio en un sector, y no estamos viendo que eso suceda. En Internet puedes tener una gran cuota de mercado pero siempre surge alguien que puede disputarte esa posición.

Entonces, ¿los peces pequeños tienen más posibildades en Internet? ¿Existen?
Es cierto que el concepto de pequeño cambia en la Red, Internet no castiga a quienes no tienen un gran tamaño. Es un sistema mucho más democrático para todos los jugadores, pero eso no significa que todas las empresas pequeñas vayan a hacerse ricas, hay muchos servicios online con más de un millón de usuarios que aún así no logran hacer dinero.

¿Cree en un futuro en el que todos los productos que se pueden distribuir por Internet son gratis?
Mi teoría sobre la gratuituidad dice que todo aquello que puede convertirse en software lo hará, y será gratis. Mire a Microsoft por ejemplo, ahora ya puedes elegir entre un sistema operativo gratuito y otro que no lo es, será el mercado el que decida.

En la Red la gente se está acostumbrando a no pagar…
¿Y dónde está el problema? Los consumidores son muy listos, entienden que gratis es un precio muy bueno por las cosas que no te importan demasiado, pero cuando se trata de un producto que si te interesa no dudas tanto sobre el pago.

¿La diferencia entre precio y valor sigue vigente?
Creo que el precio es una mala medida del valor, el tiempo es mucho mejor. Lo más importante de lo que tengo es mi tiempo no mi dinero. Lo que hago con mi tiempo es lo que me importa. Esa conexión que dice que si no se paga por algo no se le da valor me suena muy extraña, no tiene ningún sentido. Yo valoro la Wikipedia, valoro Google… Lo que valoramos es lo que hacemos.

¿Que le diría a los editores que aún temen ofrecer sus periódicos y revistas en Internet?
Les preguntaría lo siguiente: ¿dónde habéis estado los últimos 10 años? ¿Todavía estamos hablando de esto? El mercado ya ha decidido que los medios son gratis en Internet, puedes cobrar por contenidos online, pero reducirás mucho tu audiencia.

Si este cambio cultural y económico es la penúltima revolución, ¿cuál será la siguiente?
La creación de Internet supuso una revolución similar a la de la invención de la electricidad, costará un tiempo asimilarla. La web 2.0 es tan sólo web 1.0 que funciona. No ha habido nada realmente nuevo en la Red desde que en 1999 se inventó el Page Rank (el sistema que hace funcionar las búsquedas de Google) y el P2P.

¿Y el poder de los móviles?
Lo que puede suceder con los móviles y los servicios de posicionamiento es diferente, estoy más interesado en ello que en Internet o los ordenadores. La unión de ambas tecnologías y la conexión a la Red y los servicios a los que puede dar lugar son una especie de territorio inexplorado.

Lo dice usted con un iPhone en la mano, ¿es Apple quien mejor trabaja en ese terreno?
No se, en realidad yo odio mi iPhone, en realidad odio todos los teléfonos, toda la tecnología, mi ordenador… Me gusta la tecnología como concepto pero siempre estoy buscando dispositivos que no me decepcionen, que no acabe odiando. La tecnología me vuelve loco.
Fuente: 20Minutos.

Read More
Si te gusta un post, por favor compartilo en tu red favorita. Gracias!