Pages Navigation Menu

Informatica y Tecnologia

Un paso importante para tener energia limpia y segura

Posted by on Jun 28, 2010 in Ecologia, Nuevas Tecnologias, Nuevos Aparatos | 2 comments

Las celdas de combustible generan electricidad de manera silenciosa, eficiente y sin contaminación. No hay combustión y no se emite ningún gas de efecto invernadero a la atmósfera. Contrariamente a nuestras tradicionales pilas y baterías, los componentes de las celdas de combustible se recambian evitando tirar toneladas de químicos en los rellenos sanitarios.

La semana pasada, la empresa Horizon lanzó al mercado una celda de combustible portátil llamada MiniPAK para la recarga de dispositivos electrónicos. La unidad se puede adquirir por Internet a un precio de 100 dólares e incluye dos cartuchos de repuesto. Cada cartucho ofrece durante su vida útil la misma energía que 1000 pilas clásicas AA o mirado de otra manera, por cada cartucho que tiraríamos a la basura hubiésemos tenido que desechar 1000 pilas. Además, éstos no contienen materiales tóxicos y pueden ser reciclados utilizando métodos convencionales.

La MiniPAK es un dispositivo que entra en la palma de la mano y recarga cualquier dispositivo electrónico que requiera hasta 2W de potencia a través de una ficha USB. Está compuesto por una celda de combustible de respiración pasiva y una unidad de almacenamiento de hidrógeno de estado sólido. La celda de combustible es del tipo PEM (Proton Exchange Membrane) o membrana de intercambio de protones en conjunto con una solución que permite almacenar el hidrógeno como parte de un metal.

El cartucho contiene una esponja metálica que absorbe hidrógeno y lo transforma en un hidruro sólido. Tiene la capacidad de luego reinsertar este hidrógeno dentro de la celda a medida que se requiera. La celda PEM respira oxígeno del aire y lo hace reaccionar con el hidrógeno almacenado produciendo mínimas cantidades de vapor de agua y electricidad. Según la compañía la solución es totalmente segura dado que el hidrógeno es almacenado dentro del metal a presiones muy pequeñas.

Horizon apunta a vender el dispositivo en 30 dólares a medida que aumenten los volúmenes de venta. Los cartuchos de recarga que hoy se venden a 10 dólares pasarían de la misma manera a 6 dólares con los mayores volúmenes.

La empresa está también desarrollando una estación de recarga hogareña que saldrá a la venta el próximo mes. La estación llamada Hydrofill se enchufa a la red eléctrica y lo único que hay que agregar es agua en un reservorio, atornillar el cartucho y apretar el botón de encendido. El Hydrofill tomará hidrógeno del agua enviándolo al cartucho.

Queda claro que no es un invento que va a cambiar el mundo pero estos avances son siempre alentadores, sobre todo cuando ya se pueden empezar a utilizar a diario. El gran paso se dará cuando los propios dispositivos tengan incluidos estas tecnologías. No olvidemos cuanto costaba una computadora hace 15 años y las prestaciones que tenía comparada con el común de los teléfonos celulares que están hoy en el mercado. También es importante destacar que si la energía con la cual cargamos una celda de hidrógeno no viene de energías renovables su aporte será menos significativo.
Fuente: Diario LaNacion.

Incoming search terms:

  • nuevos aparatos
  • aparatos recientes
Read More

Buenos Aires: El gobierno porteño empieza a recibir pilas usadas

Posted by on Nov 25, 2008 in Ecologia, Noticias | Comments Off on Buenos Aires: El gobierno porteño empieza a recibir pilas usadas

A partir de este lunes, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comenzó una campaña de recolección de pilas y baterías agotadas. Esta iniciativa permitirá a los porteños depositar estos residuos en contenedores especiales ubicados en todos los Centros de Gestión y Participación Ciudadana ( CGPC ).

“Este plan esta apuntado a la gente que acumuló pilas sin distinción de ningún tipo, alcalinas, reciclables, si contenían o no mercurio”, dijo Andrés Grippo, vocero de la Agencia Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La recolección comprende pilas de cualquier tipo y tamaño, recargables, baterías de notebooks, cámaras de fotos, teléfonos celulares, entre otros dispositivos.

Los fabricantes o importadores de estos productos estarán obligados a presentar, a partir de febrero de 2009, un plan detallado sobre la gestión de las pilas y baterías recargables agotadas.

Diferentes tipos de pilas

La Agencia de Protección Ambiental hace dos distinciones sobre las pilas secas, primarias y secundarias. Aquellas que no son recargables las denominan primarias, comúnmente son las de formas cilíndricas de carbón-zinc, litio y alcalinas. Consideran que, al estar libres de mercurio, pueden descartarse con la basura domiciliaria.

Las pilas secundarias son aquellas que son recargables y que pueden ser recicladas. No pueden ser desechadas junto a la basura domiciliaria y los fabricantes e importadores de estos artículos deberán presentar al gobierno de la ciudad un plan de gestión sobre su disposición final.

Todo lo recolectado no será el reciclado, ya no se realizará una distinción sobre pilas primarias o secundarias. El material acumulado se dispondrá en rellenos de seguridad acondicionados, diferentes a los rellenos sanitarios.

Sobre este punto, Grippo indicó que están evaluando ubicaciones junto a las autoridades de la provincia de Buenos Aires, y que también están contemplando alternativas en otros puntos del país.

Para Greenpeace es una medida insuficiente

La ONG Greenpeace considera que es insuficiente una medida de este tipo. “Hay que poner énfasis en la responsabilidad de los productores de los artículos electrónicos, no sólo en la fabricación de pilas”, dijo Rosario Espina, coordinadora de la Campaña de Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos de Greenpeace.

Asimismo, dijo que ningún tipo de pila debe formar parte de los residuos domiciliarios. “Que una pila no contenga mercurio o cadmio no significa que deje de ser peligrosa. Aquellas que contienen litio, por ejemplo, deben tener un tratamiento especial”.

Comentó que existe un proyecto de ley que abarca la gestión de los residuos de los aparatos eléctricos y electrónicos a nivel nacional. Fue presentado en el Senado por Daniel Filmus , que preside la comisión Ambiente y desarrollo sustentable.

“Estamos abiertos a colaborar con una ley nacional que reglamente y especifique la recolección, reciclado y posterior disposición de estos componentes”, dijo Andrés Grippo al ser consultado por los alcances delimitados de las medidas que están aplicando en la ciudad de Buenos Aires.
Fuente: Por Guillermo Tomoyose De la Redacción de lanacion.com

Read More

Un invento español podría reducir a cero el consumo generado por el ‘stand-by’

Posted by on Oct 20, 2008 in Ecologia, Noticias, Nuevas Tecnologias | Comments Off on Un invento español podría reducir a cero el consumo generado por el ‘stand-by’

Cuando apagamos el televisor con el mando a distancia no sospechamos que el contador y la factura eléctrica siguen corriendo y que estamos contribuyendo al exceso del consumo y al calentamiento global. En contra de la creencia popular, los electrodomésticos consumen energía cuando duermen.

Cuando apagamos el televisor con el mando a distancia no sospechamos que el contador y la factura eléctrica siguen corriendo y que estamos contribuyendo al exceso del consumo y al calentamiento global. En contra de la creencia popular, los electrodomésticos consumen energía cuando duermen.

Un grupo de avezados empresarios españoles ha visto una oportunidad única de negocio y después de tres años de investigaciones y una inversión de dos millones de euros, ha patentado un dispositivo que acaba con este problema. “Hemos creado la única tecnología del mundo que reduce a cero el consumo de los aparatos en modo de espera, y a muy bajo coste”.

“Su aplicación es gigantesca, por eso estamos buscando un gran socio comercial”, dijo Jorge Juan García Alonso, presidente y cofundador de “Good for you Good for the planet”, en una entrevista con Reuters. La empresa de investigación y desarrollo, orientada a buscar soluciones de ahorro energético, ha creado un microprocesador que, mediante un complejo sistema de algoritmos matemáticos, detecta cuando un aparato está en stand-by y lo apaga totalmente.

Un ahorro de 44 euros

Pulsando un botón, el aparato vuelve al modo de espera anterior. Para un hogar español, que gasta de media 367 euros al año en electricidad según el último informe de la Comisión Nacional de Energía, la eliminación del stand-by supondría un ahorro medio de 44 euros.

“Una televisión normal gasta más en modo stand-by que cuando está funcionando”, dijo García. “Muchos aparatos modernos ni siguiera incluyen el modo de apagado total manual”, añadió. Finalizados con éxito los trabajos de investigación, la compañía busca ahora un socio capitalista.

Depende de cómo se mire, acabar con un problema de escala mundial puede parecer barato, ya que el grupo vende la patente por 30 millones de euros en efectivo y 10 céntimos de euro por unidad vendida. Por el momento el prototipo está incorporado en una regleta de enchufes de apariencia normal aunque el mecanismo se podrá integrar dentro de los aparatos de nueva construcción y acepta la combinación con otra tecnología, como los infrarrojos del mando a distancia.

Una de las principales ventajas del invento, según sus creadores, es su escaso coste (10-15 euros a la venta, igual que una regleta tradicional) y una elevada rentabilidad que permite recuperar la inversión en un año. “Los fabricantes están empleando tecnología muy cara para reducir este consumo, pero tan sólo las incorporan a los productos de gama alta”.

“Los electrodomésticos comunes de la gente normal no entran en esta categoría”. Los inventores estiman que el stand by supone en torno a un 12% de la factura eléctrica de los hogares. Además de campañas de publicidad para concienciar al ciudadano y la promoción de electrodomésticos de bajo consumo, se comienzan a elaborar directivas como la Ecodesign, que pretende reducir el consumo en la UE de aparatos en modo de espera en un 73% en 2020.
Fuente: 20Minutos.

Read More

Nokia es la empresa más limpia, según una lista de Greenpeace

Posted by on Sep 17, 2008 in Ecologia, Noticias | Comments Off on Nokia es la empresa más limpia, según una lista de Greenpeace

El ranking clasifica a las diferentes empresas, de acuerdo al uso que hacen de sustancias químicas y del reciclaje de sus productos. La más contaminante fue Nintendo.

La organización Greenpeace armó una lista de empresas ‘verdes’, liderada por Nokia, teniendo en cuenta los aportes al medioambiente hechos en el último año. Con este ranking se clasifican las compañías según el uso de sustancias químicas y del reciclaje de sus productos. Nintendo fue considerada la más contaminante.

La finlandesa Nokia se quedó con el podio, con un puntaje de siete sobre diez, gracias a su mejora en la política de recolección de residuos electrónicos en India. El segundo lugar fue para Samsung, por estar en un plan de eliminación del PVC de sus modelos de pantallas LCD. A ellas las siguen compañías como Fujitsu Siemens, Sony Ericsson, y Sony.

Para poder ser considerada ‘verde’ por completo una empresa debe asumir la responsabilidad de crear productos “sin sustancias químicas peligrosas y energéticamente eficientes, duraderos y reciclables”. Las empresas que más contaminan, según Greenpeace, son Lenovo, Motorola, Sharp y Nintendo.
Fuente: Periodismo.com.

Read More

Los MP4 fabricados en China pueden ser dañinos para la salud

Posted by on Sep 12, 2008 in Alertas, Ecologia, MP3 y Multimedia, Noticias, Salud | Comments Off on Los MP4 fabricados en China pueden ser dañinos para la salud

Se inspeccionaron 20 lotes en Shangai. Un 75 por ciento de los dispositivos emiten una gran cantidad de radiación electromagnética.

Una inspección realizada por la Administración de Industria y Comercio de Shangai reveló que la mayoría de los MP4 fabricados en China pueden causar daños a la salud. Sólo un 25 por ciento de los dispositivos revisados pasaron el nivel de estándar necesario para ser vendidos.

Veinte lotes fueron analizados y se encontró que el 75 por ciento de los aparatos que había allí emiten un alto nivel de radiación electromagnética. Además, algunos de los productos tenían deficiencias, como una menor capacidad de almacenamiento de la que indicaba su envase.

Los reproductores de MP4 con problemas de radiación interfieren en el uso normal de otros aparatos electrónicos y equipos, y pueden afectar la salud de las personas expuestas a ellos.

Por su parte, cuando los vendedores de algunos de los productos revisados fueron consultados, admitieron no poder asegurar la calidad de los aparatos.
Fuente: Periodismo.com

Read More

Fujitsu Siemens lanza las pantallas SCENICVIEW ECO con consumo 0 en standby

Posted by on Aug 14, 2008 in Ecologia, Noticias, Nuevas Tecnologias | Comments Off on Fujitsu Siemens lanza las pantallas SCENICVIEW ECO con consumo 0 en standby

Las pantallas y televisores, en realidad cualquier aparato electrónico con función standby es capaz de ahorrar energía en modo casi apagado, no esta completamente apagado, si no que mantiene un consumo mínimo de electricidad por sus circuitos. Es en realidad un consumo de energía, lo que hoy en día con el precio de la luz por las nubes no es práctico.

Fujitsu Siemens ha lanzado la serie de pantallas SCENICVIEW ECO de 20 y 22 pulgadas que son capaces de mantener el consumo 0 mientras están en modo standby. Estas pantallas acanzan una resolución máxima de 1680×1050 píxeles, con ajuste de brillo y contraste automático gracias a su sensor lumínico. Incluye conexión HDMI y F.S. espera presentar dentro de poco pantallas de 24 y 26 pulgadas.
Fuente: Gizmologia.

Read More
Si te gusta un post, por favor compartilo en tu red favorita. Gracias!